<div>Las autoridades nacionales, acompañadas por el gobernador Ricardo Quintela y la Vicegobernadora, Florencia López, recorrieron los laboratorios en la empresa Agrogenética en la localidad de Anguinán en el Departamento Chilecito, en el marco de los avances y anuncios del Proyecto Canabis Riojano a la vanguardia de la medicina y la industria. </div><div><br></div><div>En la oportunidad se anunciarán importantes convenios, entre ellos dos con la Universidad Nacional de La Rioja y la Universidad Nacional de Chilecito.</div><div>En este sentido, nuestro periodista Yair Albarracín dialogó con el presidente de la Cámara de Farmacias de La Rioja, Marcelo Navarro, quien manifestó que “me encuentro participando de un hecho histórico para la Provincia y la Farmacia”.</div><div><br></div><div>A su vez, sostuvo que “La Rioja será la segunda provincia que producirá canabis a nivel”, y al mismo tiempo, comentó que “a nivel mundial es muy importante y que lo podamos desarrollar acá en la Provincia más aún”.</div><div><br></div><div>Seguidamente, rescató que “a nivel mundial está teniendo un gran impacto”. “La primera producción estará en junio, julio, y estamos viendo cómo se hará la distribución en las farmacias de la provincia a través de un registro oficial y una habilitación”.</div><div><br></div><div>Finalizando, expresó que se podrá comercializar a nivel nacional e internacional.</div><div><br></div><div>Para quienes no puedan acceder al producto será de forma gratuita y luego se comercializará en las farmacias. Se estima que costará entre 3000 y 5000 pesos.</div>