<p class="MsoNormal"><b>Norberto Schmira, </b>presidente de la Sociedad Israelita de
Beneficencia La Rioja, visitó los estudios de<b> Radio La Red</b> para narrar esta
<b>casualidad que ocurre una vez cada 33 años: la unión de las tres celebridades
sagradas, la Pascua, el Pesaj y el Ramadám</b>. “El Pesaj es una fiesta que
traducida al castellano significa Pascua, y en 33 años coincide con la Pascua
cristiana y el Ramadám musulmán”, explicó.<br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Este acontecimiento <b>se da cada 33 años en darse, puesto que
es el tiempo que demora en acomodarse los años en las tres religiones. </b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, Schmira habló sobre un movimiento que tiene
varios años en el mundo, y que floreció también en La Rioja, que busca
<b>interrelacionar a las distintas regiones: “Habla de la aceptación y la
convivencia de la comunidad en la diversidad. Coincidimos en muchas cosas, por
ejemplo, en estas pascual”,</b> explicó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En cuanto a la<b> Pesaj, que significa Pascua, es una palabra
hebrea que significa pasar, </b>es cubierta por características particulares que
sigue la religión:<b> “la festividad central no es el templo, sino la familia. La
unión, la conversación y la transmisión hereditaria de padre a hijo”. </b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Además, hablo sobre la cultura judía y su forma de contar
los días: “La salida de la primera estrella es la forma de contar los días en
el pueblo judío, es ancestral. El día comienza al atardecer cuando sale la
primera estrella y termina al día siguiente cuando sale al menos 13 estrellas”,
narró el hombre, y continúo “hace mil años atrás no existían los celulares para
ver la hora, y se guiaban para ver los astros”. <o:p></o:p></p>