<div style="text-align: justify;">Cabe destacar que el anunció lo realizó el gobernador Ricardo Quintela en una reunión que mantuvo con empresas locales y alemanas interesadas en producir el hidrógeno producido con energías renovables. Las CEOs que participaron de la reunión fueron Edgardo Tagua en representación de Hidrógeno y Sol de Argentina y Maxi Energy de Chile y el gerente del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmigiani; y el CEO de la empresa alemana Steinbeis.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La idea es generar hidrógeno verde a partir del agua salada en la zona de Catuna, en el Departamento de Ortiz de Ocampo. Será a partir de la descomposición de las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno, utilizando agua salada del Departamento General Ortiz de Ocampo. La molécula de H2 tiene alta densidad energética por unidad de masa; tres veces más que la gasolina y 120 veces más que las baterías de litio.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En este sentido, Juan Parrilla en su análisis periodístico comunicó que "<b>el hidrógeno es el elemento que mas abunda en el universo es muy común su uso como insumo industrial. </b>Se usa desde refinar petróleo hasta para fabricar acero, <b>pero casi la totalidad del hidrógeno se genera a partir de combustibles fósiles fundamentalmente el gas, y lo que hace es liberar emisiones contaminantes y genera calentamiento global y cambio climático</b>. En el caso del Hidrógeno verde lo que busca es obtener hidrógeno a partir de un proceso que no contamine". <br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"<b>Hay varias formas de lograr eso y la que mas se utiliza es la electrólisis del agua, que es colocar electricidad al agua para separar al hidrógeno del oxígeno.</b> Muchos ven al hidrógeno verde como un elemento clave en la transición energética, que tiene que ver con que se deje de usar combustible fósiles y carbón que son dos de los grandes contaminantes y que se empiece a usar energías más limpias", agregó el comunicador.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo destacó que "<b>Se usa mucho el hidrógeno verde en autos a hidrógenos y hay estimaciones que para el 2030 Europa, EE. UU, China, Japón y Corea van a tener 2,7 millones de autos particulares electrícos a hidrógenos que van a demandar un consumo 700.000 mil toneladas anuales de hidrógeno</b>. En la Argentina hay una Ley de promoción de hidrógeno".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En ese marco, Quintela dijo que "el impulso de proyectos amigables con el ambiente ratifican el compromiso de evolucionar hacia una provincia sustentable".Además señaló que "se avanza en la ejecución de los correspondientes estudios de factibilidad que permitan determinar la viabilidad de su concreción en el Departamento Ortiz de Ocampo, y establecer el tipo de estrategias que faculten el desarrollo exitoso del mismo". </div><div><br></div>