<p class="MsoNormal">En los últimos días surgió una polémica, <b>un intendente lanzó
una campaña de eutanasia de perros si no son adoptados en seis meses.</b> Se
trata de <b>Leopoldo Soler</b>, intendente del municipio de Ullum, San Juan,
quien asegura que hay una <b>superpoblación de animales callejeros.</b></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El jefe comunal propone sacrificar a los perros que, pasados
los seis meses en el refugio municipal, no hayan sido adoptados. <b>Esto generó
una ola de críticas en las redes sociales y en asociaciones proteccionistas de
animales. <o:p></o:p></b></p><p class="MsoNormal"><img src="https://tn.com.ar/resizer/vgK2aK4O7PJE-vw8ucvd45-etyk=/1440×0/smart/filters:quality(60)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7DNPNP5W4ZGHJHVTJVRGY5TDQE.jpg" alt="" align="none"><i>El intendente de Ullum Leopoldo Soler. (Foto: Diario de
Cuyo).</i><b><br></b></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b>Vanesa Olivares</b>, periodista del Diario El Zonda San
Juan, explicó a <b>Radio la Red</b> que <b>la situación inició cuando un hombre
falleció ante el ataque de una jauría de perros callejeros.</b> Un hecho
similar había ocurrido el año pasado, cuando una joven muere al ser atacada por
otra jauría de perros. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Los casos conmocionaron a la provincia de San Juan,
principalmente porque ocurrió con un grupo de perros que estaban en la calle. “Saltó
una luz de alarma con tareas de esterilización, pero sobre todo qué hacer con
los perros que ya estaban en la calle. De ahí <b>el gobierno provincial trabajó
con cada municipio para armar refugios de perros callejeros</b>”, explicó la
periodista. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.infobae.com/new-resizer/FRX4Yk3CcLcqIGKTfkmetgphd-M=/1200×628/filters:format(webp):quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZJ7J3APDKNGTXPTWS6H2EKCUKU.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">Ante esto, <b>el Intendente de Ullum cuestionó la iniciativa
y se pregunto qué pasaría si el tiempo corría y los perros no eran adoptados, quien
se haría cargo de la alimentación y los cuidados de los animales</b>: “Planteo,
viendo lo que pasa en otros países, cuidarlos y ponerlos en adopción, y si no
son adoptados en seis meses, sacrificarlos. Él utilizó el termino eutanasia”,
amplió la comunicadora. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El planteo <b>generó el repudio de distintas asociaciones proteccionistas,
que proponían hacerse cargo de esos animales.</b> “Las asociaciones en San Juan
son muy pocas, solo tres, que a pulmón cuidan a los perros y se hacen cargo de
sus bolsillos”, sumó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Además, la <b>Ley Provincial 13.383</b> prohíbe la eutanasia
como posible solución ante la sobre población de perros, esta solo debe
controlarse con la esterilización. La misma
dice en su art. 1 que se prohíbe en todas las dependencias oficiales del amito
de la provincia, <b>“la práctica del sacrificio y la eutanasia de perros y
gatos como método de control poblacional, como así también todos los actos que
impliquen malos tratos o crueldad, de acuerdo con lo establecido en la Ley
Nacional N° 14.346”. </b><o:p></o:p></p>