<p class="REDACCIN"><b><span lang="ES-TRAD">Mientras
el mundo está forestando</span></b><span lang="ES-TRAD"> y luchando contra la
tala indiscriminada o mal gestionada de árboles, <b>en la ciudad de Villa Unión, la Municipalidad del Departamento Gral.
Felipe Varela taló varios árboles históricos del principal centro asistencial
de la ciudad</b>.<o:p></o:p></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">Desde <b>Takú,
Asamblea por el Medio Ambiente del Bermejo, expresaron a La Red su enojo ante esta
situación y responsabilizaron al Intendente Yamil Sarruff.<o:p></o:p></b></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">En el marco de los trabajos de
remodelación que realizan en la Plaza San Martín, cuyo arquitecto es Hernán
Álamo, <b>“la semana pasada desde el
Municipio anunciaron la tala de los árboles. Desde la Asamblea solicitamos
información a la Dirección de Ambiente, nos reunimos con la directora, pero ya
estaba la decisión tomada de sacar los árboles por una cuestión estética”</b>,
informaron desde Takú. <o:p></o:p></span></p><p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/279809714_5084388631598538_7501447586928844162_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-5&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=viAb1jXl-4EAX-KBzFy&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT-fqaX40WPAqMfsIFEn3KS6OJe-ec98XwaYvYF0oRVtVA&oe=62769C13" alt="" align="none"><br></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">A su vez, esgrimieron que <b>“desde el Municipio no hicieron un estudio
serio sobre si eran árboles riesgosos o no</b>, y lo que se podría haber
realizado es la poda”, y al mismo tiempo, agregaron que la obra de remodelación
de la Plaza tampoco cuenta con Estudio de impacto socio-ambiental”. <o:p></o:p></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">Ese día, que anunciaron la tala desde el
Municipio, integrantes de la Asamblea se manifestaron y se subieron a los
árboles para impedir que inicien con los trabajos. Sin embargo, “al otro día, <b>iniciaron la tala de los árboles a las 5 de
la mañana, a oscuras, poniendo en riesgo al mismo personal, para que no haya
ningún tipo de resistencia”</b>, definieron. <o:p></o:p></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">A pesar, que, desde la Municipalidad a
través del Área de Medio Ambiente <b>“se habían comprometido, tras nueve meses de
reuniones, a no talar los árboles”</b>, explicaron.<o:p></o:p></span></p><p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/279835931_5084388708265197_5756215555085594555_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-5&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=oE18RvWn_90AX-JNXsh&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8JcjIF_3uUjsqJKJUsNP0-R01dF3nBC-z8KrlCNQLNxw&oe=6277ACE1" alt="" align="none"><br></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">Ante esta situación, <b>mucha gente se expresó</b>
por las redes sociales, manifestando que <b>“son
árboles que nos vieron crecer”,</b> sobre todo <b>“nosotros sabemos que son zonas áridas, semi-áridas, donde la escasez
de agua es importante, por lo tanto, es relevante cuidar el arbolado público
existente. Por más que sean árboles exóticos, tienen identidad y valor como
patrimonio cultural por lo que representaban para el pueblo”, asumieron. <o:p></o:p></b></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">Ante este avance, desde Takú asintieron
que solicitaron que se reforeste con árboles nativos, que el riego sea
sustentable por goteo y que se instalen juegos infantiles inclusivos.<o:p></o:p></span></p>
<p class="REDACCIN"><b><span lang="ES-TRAD">Descripción
de los hechos <o:p></o:p></span></b></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">Rememorando, los integrantes de la
Asamblea comentaron que esta situación comenzó el año pasado con la tala de un
algarrobo centenario que se encontraba en una propiedad privada. <o:p></o:p></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">Posteriormente, el Municipio anunció la
obra de remodelación de la plaza<b> “y nos llegó la información de que estaba
previsto sacar árboles. Por esa razón nos comenzamos a organizar y desarrollar
una serie de actividades”.</b> (Ver imagen de la Línea del tiempo).<o:p></o:p></span></p><p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/279818244_5083165485054186_8791716985203276258_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-5&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=G8v7_0rwJSAAX9Ws25w&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT_teBy86ArP3XVSLLOvoBSQqJqaMBr2XQDrlKtJaa-ytQ&oe=627715B1" alt="" align="none"><br></span></p><p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD"><br></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">“Presentamos notas a la Municipalidad, al
Concejo Deliberante, respaldándonos con la Legislación vigente, solicitando
información pública ambiental, que se haga una evaluación de impacto y, además,
conocer los detalles del proyecto”, describieron.<o:p></o:p></span></p>
<p class="REDACCIN"><span lang="ES-TRAD">Los integrantes de la Asamblea y
profesionales de la carrera de Producción Vegetal de la UNLaR, sede Villa
Unión, mantuvieron reuniones con funcionarios municipales donde solicitaron que
el diseño de la remodelación no incluya la tala de los árboles. “Los
profesionales hicieron un informe, <b>(Puede verlo aquí: <a href="https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=322750573259995&id=144128257788895" title="Informe Estado de los Árboles" target="">Informe Estado de los Árboles</a>)</b> donde informaron sobre el estado de los árboles, que son de la familia de las coníferas,
casuarinas, (Pinos piñoneros). Observaron que ninguno estaba enfermo, es decir,
no eran árboles riesgosos”, resaltaron desde Takú.<o:p></o:p></span></p>