<div><b>Ante el aumento de casos de Covid, riojanos advirtieron que hay una relajación en los cuidados.</b> Al respecto, <b>Camila una oyente de Radio La Red</b> dijo que <b>"la frecuencia de los cuidados no es la misma que antes</b>, en mi caso el barbijo ya no lo estoy utilizando, el lavado de manos si pero el tapabocas lo uso unicamente cuando me lo solicitan en el ingreso de un lugar específico. Asimismo aseguró que "no debería usarse más el tapabocas".<br></div><div><br></div><div><br></div><div>Frente a este escenario epidemiológico, <b>María otra entrevistada comentó que "todavía hay que extremar los cuidados más en este momento en donde los casos están en pleno crecimiento</b>. No te puedo asegurar que la frecuencia sea como en el 2020 pero <b>sí te puedo decir que el barbijo en mi caso se convirtió en un hábito.</b> En tanto Carolina, señaló que <b>"sigo tomando las medidas de prevención pero si se nota una relajación de la gente lo que eso hace que los casos aumenten".</b></div><div><br></div><div>Al finalizar Ariel, confirmó que en La Rioja el uso del barbijo es opcional y no se usa con la frecuencia que se lo hacía antes. "Solo se lo usa si en el local lo solicitan, pero sino la gente anda sin el tapabocas por la calle. <b>En mi caso lo llevo por las dudas si en algún lugar me lo piden, pero no lo tengo todo el tiempo colocado, de hecho se nota que muchos no lo usan"</b>, agregó.</div><div><br></div><div>Sin embargo especialistas en la materia y médicos riojanos ante este panorama aseguraron que <b>"los cuidados se deben mantener, ya que la vacunación sin la desaceleración de los casos no va a ser exitosa".</b><br></div><div><b><br></b></div><div><img src="https://imagenes.elpais.com/resizer/gUv_HjcnM_sq8uCBOV90WBqfxoI=/1200×0/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4CV2DYNPGE72P3Y2FEFUWQDCAI.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><b>Suba de casos </b></div><div><br></div><div>Cabe destacar que subieron los casos de Covid 19 en La Rioja , la provincia cerró abril con 6 casos activos. En el informe que dio a conocer anoche el Ministerio de Salud, se informó que la primera semana de mayo subieron a 17. Además, los datos oficiales marcan que 173 muestras procesadas más que en el reporte anterior. A nivel nacional, ocurre la misma tendencia.</div><div><br></div><div> En Radio La Red Silvia De Donatis, Jefa de Inmunizaciones de la cartera sanitaria indicó que "todos los virus se mueven de una manera más suelta en los meses de más frío, era esperable este aumento de casos para estos meses. Son situaciones esperables con los virus de invierno". </div><div><br></div><div><b>En febrero, La Rioja adhirió a las actualizaciones de medidas generales para prevenir tanto la COVID-19 </b>como otras infecciones respiratorias estacionales con el fin de proteger la salud pública que difundió el Ministerio de Salud de la Nación. Dejando sin efecto el distanciamiento de dos metros y la obligatoriedad del auto-reporte de síntomas en la aplicación “Cuidar”. </div><div><br></div><div><br></div><div><img src="https://ciudaddemendoza.gob.ar/wp-content/uploads/2020/04/31562-1170×630.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><b>Dicha decisión fue debido los avances en la cobertura de vacunación y a efectos de determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota</b>-, se recomienda solicitar una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, toda vez que en el marco de dichas medidas ya no resultará suficiente, a tales efectos, la sola pertenencia a los grupos de riesgo previstos por la Resolución Ministerial Nº 627/20.</div><div><br></div><div>No obstante Ante este escenario, mediante la resolución ministerial N°705, el Ministerio de Salud de la Nación, actualizó las recomendaciones de cuidado generales para la prevención no solo de COVID-19 <b>sino también de otras enfermedades respiratorias agudas y aseguró que se deberá</b>: </div><div><br></div><div><b>- </b>Continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público.</div><div><b>- </b>Asegurar la ventilación de los ambientes.</div><div><b>-</b> Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.</div><div><b>- </b>Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público.</div><div><br></div>