<div>“En este caso específicamente,<b> lo que notamos los abogados previsionles, más que comprar años, como se venía haciendo con las distintas moratorias que están vigentes todavía, este proyecto lo que permite es regularizar las deudas</b>”, informó a La Red, la abogada previsional.</div><div><br></div><div>Asimismo, describió que “estamos a la expectativa de ver bien el proyecto, pero lo que podemos saber es: siempre que es para los jubilados viene bien, es decir cualquier moratoria para que se puedan jubilar viene bien”.</div><div><br></div><div>En ese sentido, describió que “aquellos que son monotributistas y que tienen deuda, antes no se computarizaban esos años, por la deuda, para llegar a los correspondientes para la jubilación; <b>con este proyecto se les permite ingresar a un plan de pago que estaría a cargo de la AFIP, donde pagarían las cuotas y como lo hacían antes, se descuenta por el recibo de la jubilación</b>”.</div><div><br></div><div>De esa forma, “<b>obtendrían la jubilación y se le descontaría como siempre del recibo la cuota para saldar esa deuda con la AFIP”. “Eso es lo que deja en claro el proyecto que presentaron”, </b>explicó.</div><div><br></div><div>Las finanzas las paga el activo “<b>y lo que los abogados previsionales queríamos es una extensión de las moratorias, es decir, más años para comprar y salió este proyecto, que no tiene mucho que ver con años para comprar, pero si con el tema de regularización de deudas de autónomos y monotributistas que es otra cosa</b>”.</div><div><br></div><div>“<b>Esperemos que se una con otros proyectos, que también presentaron otros candidatos, para ver qué puede salir de todo esto</b>”, sostuvo.</div><div><br></div><div>Finalizando, aseveró que <b>con este proyecto 700 mil personas en nuestro país podrán acceder a la jubilarse.</b></div><div> </div>