<p class="MsoNormal"><b>“Para dos pianos”</b> cuenta parte de la <b>vida del
escritor y cuentista de Daniel Moyano</b>, pero esta <b>vez desde la óptica de
Irma Capellino</b>, su compañera de vida. <b>Paulina Carreño</b>, actriz y
narradora, explicó a <b>Radio La Red</b> que la propuesta es una especie de
continuación de <b>“Duraznos blancos y muy dulces”,</b> obra que fue estrenada
en 2012<b>: “Esta vez buscamos que Irma sea la protagonista de la obra. Si bien
los cuentos son de Moyano, ella fue parte de su vida, y le dimos esta vuelta de
tuerca a la obra con respecto a qué elegimos contar”,</b> explicó la artista.</p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52070624988_bc2009a6e6_b.jpg" alt="" align="none"><br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En cuanto a Daniel Moyano, la actriz explicó que, si bien es
un escritor de culto, es importante que se popularice y comience a ser consumido
por los y las riojanas. Además, indicó que en la Universidad Nacional de La
Rioja varias carreras como La Licenciatura en Letras o Música se comienzan a
estudiar sus obras en profundidad. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b>Paulina recordó que descubrió las obras de Moyano en la
adultez</b>. Aunque en su familia siempre estuvo presente el arte del escritor,
ella de alguna forma se resistía a entrar en su mundo. Quizás, por azar del destino
o por pura casualidad, <b>casi a sus 30 años escuchó a la novelista Ana María Bovo
relatar los cuentos </b>de Moyano y se cautivó por aquella magia: <b>“Empecé a
leer sus cuentos y novelas y se me presentó un universo gigante en los armados
de espectáculos con sus obras</b>”, relató. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.cervantesvirtual.com/images/portales/daniel_moyano/graf/personales/80_daniel_moano_irma_capellino_madrid_1991_s.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><i>Daniel Moyano con su esposa Irma Capellino en la plaza de Chinchón, Madrid, en 1991</i></p><div><br></div><div>“En esta propuesta, lo que buscamos con <b>Diego Avallone</b>,
director de la obra, es poner en evidencia que hay un proceso de creación”,
explicó la actriz con respecto a la intencionalidad del espectáculo: <b>“buscamos
hacer evidente el crear y probar cosas mientras se narran los cuentos”.</b><br></div><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, la artista explicó que “lo interesante de
la estética del <b>narrador espontaneo</b> es que una sigue siendo Paulina narrando
y presentando a los personajes. Voy y vengo todo el tiempo: soy Daniel, soy Irma,
pero nunca dejo de ser quien soy como narradora, te van atravesando las
propuestas”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">“Hay mucho sobre quien actúa, pero también hay que decir que
hay un trabajo creativo muy grande de Diego en la escenografia, con el uso del
papel y en cartón, en una propuesta muy despojada”, adelantó la narradora, y
aseguró que: “En La Rioja hacemos un teatro que se puede calificar como “pobre”,
porque no tenemos toda la parafernalia de escenografía o efectos. Mas allá de
eso, si tuviese todos esos recursos, elijo hacer un teatro despojado. <b>Me
parece muy interesante que con muy pocas cosas digas muchas”.</b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">La obra se presentará este viernes 13 de mayo en <b>la
Biblioteca Ciudad de los Naranjos, barrio Mis Montañas (al lado del Colegio N°
13</b>) en el marco del programa “Teatro a Cielo Abierto” que organiza el
Instituto Nacional del Teatro. La entrada es entrada libre y gratuita.<o:p></o:p></p>