<div style="text-align: justify;">Asimismo remarcó que “D<b>esabastecimiento que tenemos ahora es consecuencia de una serie de hechos que se viene dando hace un tiempo. Nosotros lo venimos advirtiendo desde octubre </b>y en este último tiempo se agravado, se nacionalizó el problema y en el norte está pegando más fuerte esta situación”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto subrayó que “<b>tenemos el problema con el gasoil en sus dos versiones el Premium y el gasoil común que está en faltant</b>e, lo cual genera un efecto derrame bastante complejo porque es el combustible que usa la industria, el que usa el transporte es decir que paraliza a varios sectores de la economía. El transporte de pasajeros, el transporte de carga, los servicios públicos, salud, seguridad hasta la recolección de residuos, todos usan el mismo combustible”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto Brígido remarcó que “<b>puerta a dentro de las estaciones de servicio nos preocupa bastante porque hace inviable los negocios nosotros tenemos los costos fijos que han subido por arriba que se ajustó la tarifa de combustible.</b> Aun habiéndose incrementado el combustible este último mes tenemos el faltante”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Hay lapsos que tenemos limitada la venta se vende de 50 litros máximo por vehículo mediano y en camiones 100 litros. En momentos directamente no hay para vender eso depende de la situación y la provisión que está bastante limitada”, dijo.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><img src="https://www.rionegro.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/neuquen-combustible-gasoil-foto-matias-subat-02.jpeg?w=920&h=520&crop=1" alt="" align="none"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al finalizar comentó que “Esta situación no depende de los estacioneros nosotros no manejamos la provisión de productos simplemente recepcionamos y comercializamos lo que las petroleras nos envían en este momento tenemos una oferta restringida es lo que nos envían a nosotros, no lo que nosotros querríamos vender o demandamos”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“<b>Acá lo que se necesita más combustible en el mercado y eso se consigue a través de políticas de estado”</b>, cerró Brígido. </div><div><br></div>