<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><span lang="ES">La mayoría de los gobernadores viene agitando en los últimos meses, como no
ocurría desde hace muchos años en Argentina, la cuestión del federalismo.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><span lang="ES">Una de las vetas de la discusión tiene que ver con los subsidios al
transporte de pasajeros. El discurso común de los gobernadores es que el 85% de los recursos
se los lleva el AMBA, que recibe 26 mil millones de pesos por mes, frente a los
3.500 millones de pesos mensuales que se repartirá en abril, mayo y junio en el
resto del país, que concentra el 63% de la población, según el <a href="https://www.argentina.gob.ar/transporte/fondocompensadorautomotor">Fondo
Compensador al Transporte Público</a>. <b>A
La Rioja le corresponden un poco más de 41 millones de pesos. <o:p></o:p></b></span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><span lang="ES">Pero hay algo que inquieta más todavía. En la reunión de Gabinete del
jueves pasado, <b>el ministro de Economía,
Martín Guzmán, propuso un verdadero tarifazo en materia de subsidios al
transporte</b>, para dar una señal al Fondo Monetario Internacional (FMI). Hubo
chispazos con su par de Transporte, Alexis Guerrera.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><span lang="ES">En el presupuesto que el Congreso no aprobó había 46 mil millones de pesos
que supuestamente iban a llegar a las provincias para subsidiar al transporte,
lo que reflejaba un aumento interanual del 70%. El jefe de Gabinete, Juan
Manzur, les había prometido que el dinero llegaría igual a través del Fondo Compensador,
que en el primer trimestre repartió 9.600 millones entre las provincias del
interior. Pero ahora Guzmán busca retacear esa cifra, mientras que los
gobernadores creen que, <b>con la inflación
récord de los últimos meses y la suba de los combustibles, se necesitaría
todavía más para garantizar que no haya aumentos</b> descontrolados en las
tarifas.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><span lang="ES">Hay un dato más que que indigna a los gobernadores y es que <b>los subsidios con aumento sí estarían
llegando al AMBA</b>. Esto se ve reflejado en un dato de la realidad<b>: la Unión Tranviaria Automotor (UTA) alcanzó
un acuerdo paritario en ese distrito, pero el boleto no aumentó. </b>Si se toma
en cuenta el último “Índice Biondi”, el Estado le paga más de 100 pesos por
pasajero a las empresas del AMBA. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><span lang="ES">Cualquiera que tenga hijos en una escuela privada sabe que si hay aumentos
a los docentes, suben las cuotas. Lo mismo ocurre con los médicos y las
prepagas. El transporte público no es la excepción a la regla. De ahí el
razonamiento: <b>si los choferes del AMBA cobran
más y las tarifas no suben es porque hay más subsidios. <o:p></o:p></b></span></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><b><span lang="ES">La UTA, en cambio, </span>no
alcanzó un acuerdo con el interior</b>. Es una bomba de tiempo. La Federación
Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) advirtió que
hay un conflicto en puerta, ya reflejado en varias provincias que tuvieron <b>paros en los últimos días</b>.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><span lang="ES">En ese marco, tras la reunión del Consejo Federal de Transporte, la
secretaria de Transporte de La Rioja, <b>Alcira
Brizuela</b>, dijo en <i><a href="https://laredlarioja.com.ar/web/website/article.php?post_id=35702" title="" target="">La Red</a></i> que <b>“no hay buenas noticias para el interior”</b>.
Lo explicó así: “</span>Seguimos con los mismos montos, no hay más incrementos.
Desde el Ministerio de Transporte no hay otra respuesta”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt">Brizuela advirtió, además, que <b>con el gobernador Ricardo Quintela
analizarán la posibilidad de un nuevo aumento</b>, apenas 3 meses después de la
última suba. La situación es complicada, porque a la falta de actualización del
monto de los subsidios se suma que los recursos de Nación no están llegando
como se esperaba.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt"><b>El plan de los gobernadores es llevar el asunto al Congreso</b>. Ya hay
diputados y senadores trabajando en el tema. El pacto fiscal en tiempos de
Mauricio Macri pulverizó los subsidios al transporte en el interior, mientras
que con la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada se triplicaron los
montos, pero la necesidad de reducir el déficit fiscal para conquistar al FMI
es un nuevo obstáculo. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNoSpacing" style="margin-top:6.0pt">Detrás se esconde un problema
político, con Guzmán de un lado y con Manzur forzado a estar cerca de los
gobernadores, lo que se podría traducir en una nueva grieta en el Gabinete, en
un debate similar al que se abrió por las retenciones con el titular de
Agricultura, Julián Domínguez. En efecto, el dirigente tucumano ya adelantó que
se negaría a firmar un decreto del presupuesto 2022 con los recortes que
impulsa el Ministro de Economía en los subsidios al transporte si antes no se
alcanza un acuerdo con las Provincias. <span lang="ES"><o:p></o:p></span></p>