<div style="text-align: justify;">Asimismo indicó que “las expectativas son positivas con el nueva actualización de las tarifas de taxis y remises”. Cabe destacar que el aumento será de un 25%. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En ese sentido, Quintanilla subrayó que “conversando con el director de Transporte es que tenemos aproximadamente 200 licencias de remises que no están trabajando y lo que se habló en la sesión es que los vehículos no están en condiciones, influye también el estado de las calles entre otros factores que afectan a este sector”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Esto impacta porque en un fin de semana o en algún horario pico en donde la gente demanda, no se consigue este servicio y que no lo podemos autoabastecer pero es un trabajo que estamos haciendo desde el sindicato de ver y organizarse con las empresas para que se pueda cubrir con el servicio como servicio público para que nuestros usuarios tengan la mejor calidad de transporte”, sumó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo, puntualizó que “el estado otorga a este sector una tarjeta de combustible de $7.500 pesos que es una ayuda que remonta un poco al servicio pero aun así con esa ayuda no cubrimos la diferencia que tenemos. Tenemos el gas más caro del país, con una diferencia de $20 respecto a la provincia vecina de Catamarca”, agregó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>La Odisea de conseguir Taxi en La Rioja </b></div><div style="text-align: justify;"><b> </b></div><div style="text-align: justify;">Según un informe de Página 12, En la capital riojana, esa situación no es casual, tiene una explicación en cifras y el dato impacta por sí mismo: después de la pandemia en la ciudad Capital de La Rioja circulan 300 taxis y remises menos que antes de marzo del 2020. Este problema tiene varias explicaciones.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Hasta febrero del 2020 existían 450 taxis con licencia para circular y 750 vehículos que funcionaban como remises en las mismas condiciones. Según los datos oficiales que manejan los centros que nuclean a ambos sectores, 300 de ellos dejaron de funcionar durante la pandemia.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Es decir, que en los últimos dos años la cantidad de vehículos del transporte público de pasajeros de taxis y remises disminuyó un 25%. En el mismo periodo de tiempo, la cantidad de habitantes de la principal ciudad de la Provincia siguió creciendo.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El dato se puede constatar con las situaciones que se vienen enfrentando en los últimos meses, en donde paradas del centro o el mismo aeropuerto son escenario de discusiones entre pasajeros sobre quién toma los pocos vehículos disponibles.</div><div style="text-align: justify;"><br></div>