“Hemos incorporado el proyecto que nos permite ir como comunidad universitaria hasta la tan anhelada reforma del estatuto. Es una deuda que tenemos desde la toma y la transición”, expresó el rector de la UNLaR. Contó, además: “Hemos realizado ya una reforma en el sistema electoral que era necesaria. Hemos establecido un sistema electoral que solo 11 universidades del país la tienen, que es el voto directo.”
En cuanto a las características que deberá tener el nuevo estatuto, Calderón dijo: “Entendemos también que necesitamos un debate profundo. Creemos que estamos en condiciones de llevar adelante un proceso que nos permita tener un estatuto garantista, que amplíe derechos, que permita sentirse contenidos y participando a los cuatro estamentos, que mire la realidad de las sedes del interior, que permita el desarrollo de las carreras docentes y no docentes.”
“Creemos que todo el trabajo que venimos realizando se tiene que concentrar en la reforma del estatuto por el cual hemos luchado también durante la toma”, indicó Calderón.
Calderón describió el contenido del estatuto de la administración de Tello Roldán: “El estatuto anterior responde a un modelo de universidad distinta, más centralizada, más cerrada y limitada,” y diferenció: “Hoy hay una visión distinta, porque el sistema universitario ha consolidado éstos derechos para los trabajadores.”
“Debemos tener un estatuto acorde a éstas nuevas exigencias y acorde algo que hemos venido trabajando como ampliar los espacios de participación y ampliar los derechos para poder participar en todas las instancias de elecciones que se presenten en la universidad” resaltó el rector de la UNLaR.
Calderón definió el proceso: “Debe ser buscando la legalidad necesaria sin demagogia y sin cuestiones sectarias que limiten la participación de todos los estamentos en la construcción colectiva de ésta nueva universidad.”
En cuanto a las propuestas contempladas, Calderón habló de la participación en la elección de los directores de carrera: “Hubo ya dos presentaciones. Uno entró por dictamen de la mayoría y el otro por la minoría. Hemos luchado y estamos luchando para que los cuatro estamentos puedan participar en todas las elecciones. Los cuatro son parte activa de la vida de la universidad. Hoy el estatuto habla de la participación estamentaria y la ley de educación superior en uno de sus artículos habla de la participación de al menos tres de los estamentos.
Calderón detalló, además: “Hay otra propuesta de los gremios docentes que los directores de carrera lleguen también a través de la carrera docente carrera docente y que tenga las dos posibilidades: de ir a una elección o por concurso. Esos son los puntos que hoy tenemos que discutir y que profundizar el debate, y están dadas las condiciones para que cada espacio político presente su proyecto.”
En cuanto a la duración del proceso de reforma, Calderón declaró: “Hay universidades como la de Cuyo, a quienes les llevó dos años, hay otras a las que les llevó uno solo. Hay universidades en el país que aún están llevando adelante la discusión y que no pueden cerrar algunos procesos.”
“Nosotros creemos que no debería durar más de un año. Una de las razones es que deberíamos llegar con nuestra nueva norma al 2017, que es cuando finaliza ésta gestión”, concluyó Calderón.