<div><b>Las cardiopatías son anomalías estructurales de las células cardíacas o de los grandes vasos presentes en el momento del nacimiento. Con un estudio oportuno, se puede realizar un seguimiento de esta malformación del corazón durante la vida fetal y luego del nacimiento. </b></div><div><br></div><div><b>Se lo deben realizar todas las mujeres embarazadas entre la semana 18-22 de gestación.</b> El estudio debe incluir la evaluación de las 4 cámaras cardíacas, los grandes vasos, actividad de las válvulas y descartar presencias de arritmias.</div><div><br></div><div><b>En caso de sospecha de cardiopatías congénitas, se solicita el estudio de Ecocardiografía Fetal.</b></div><div><br></div><div><b>Con este estudio se busca que las familias conozcan con tiempo y se puedan preparar ante la posibilidad de tener que dar a luz a su hijo en otra provincia</b>; “la panza de la madre es la mejor incubadora para trasladar al bebé, a su vez la organización familiar si tienen otros hijos, las licencias del trabajo tanto de la madre como el padre, recaudación económica, trámites con obras sociales y todo lo que sea necesario y mejor para la familia y ese bebé que viene en camino”, indicaron desde la Asociación Corazones Unidos.</div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/289150079_5221508364553230_3692629382198656363_n.jpg?_nc_cat=100&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=JvmYgDk_PgoAX8-iZSA&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8PMsYnX4BX5n9FiueSHA7c88EB-1gyxAOCWuunOYBGJw&oe=62B63843" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><b>¿Qué preguntas debe realizarle la mujer embarazada al obstetra?</b></div><div><br></div><div>1) ¿El corazón de mi bebé está en posición correcta?</div><div>2) ¿Se visualizan las arterias, aorta y pulmonar?</div><div>3) ¿Se observan las válvulas? ¿Su actividad es normal?</div><div>4) ¿La Frecuencia Cardíaca es normal?</div><div><br></div><div><b>Asociación Corazones Unidos</b></div><div><b><br></b></div><div>Corazones Unidos es una Asociación riojana sin fines de lucro que busca acompañar a todas las mujeres embarazadas con niños con cardiopatías congénitas, brindándoles acompañamiento, oración, campañas de recaudación de fondos o materiales que necesitan, y sobre todo, la experiencia para una mejor calidad de vida para su bebé y familia.</div><div><br></div><div>En cuanto a campañas, trabajan en la Concientización el día 14 de febrero, que es el Día Internacional de Cardiopatías Congénitas y el 29 de septiembre que es el día del Corazón. También forman parte de En sintonía, donde distintos padres y profesionales trabajan realizando encuentros sobre diferentes temáticas necesarias para las familias con niños y adolescentes con cardiopatías congénitas.</div><div><br></div><div>En el 2014, se aprobó la Ley 9603 donde el estudio cardiaco entre la semana 18-22 de gestación es obligatorio en el territorio provincial. Mientras que a nivel nacional se busca la Ley cardio para toda Argentina.</div><div><br></div><div>Este estudio se realiza tanto en la parte pública como privada. Donde varias obras sociales lo cubren.</div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/289479965_5221508354553231_4031547064208920479_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=WLXLMiFjA-QAX9YmFK2&_nc_oc=AQmfx0LbB2tHI_LmnItM9e7EL_LgkHUZmltsFbz1k4yNaclsqpERFPAfVose9SOpzUc&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT9V3V_uMaPIItO1O869mjcXIitFOv9_8pgAq2QUV7QEZg&oe=62B782FD" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>En este sentido, una mamá, Débora de la Vega relató a La Red que cuando llega a la familia un niño o una niña con cardiopatía “es una verdadera revolución”. </div><div><br></div><div>“Como mamá fue terrible recibir la noticia de que mi hijo nació con una cardiopatía, fue muy doloroso y sentí miedo porque no sabía que existía hasta ese momento”, describió y al mismo tiempo, comentó “yo siempre lo comparo con darse un golpe contra la pared”. </div><div><br></div><div>Débora comentó que “la mayoría nace y entran a cirugía. Muchas mamás y papás no sabíamos que iban a nacer con esto, por eso ahora con el Ecocardio te ayuda a prepararte para este golpe”. </div><div><br></div><div>“Como dijo una vez un doctor, la noticia es como tener un accidente y el Ecocardio no lo previene, pero te ayuda a prepararte para ese choque”, analizó. </div><div><br></div><div>“Yo como mamá sentí mucho miedo y no todos los papás se quedan a acompañar a sus hijos”, expresó.</div><div><br></div><div>Finalizando, sostuvo que “siempre se trata de buscar a otras personas que ya hayan pasado por lo mismo, para sacarte las dudas, aunque cada niño y caso es único. Aquí es donde descubrís las verdaderas amistades, porque de verdad se necesita el apoyo de las personas que más querés”, finalizó.</div>