“Vengo a Río Cuarto a decirles a los cordobeses que el primer día de mi gobierno, el 10 de diciembre, se termina el conflicto entre la República y Córdoba; vamos a trabajar juntos los cordobeses y el gobierno nacional para hacer crecer este país y para tener la Argentina que soñamos”, subrayó Macri.
“Yo creo en Córdoba desde el primer día que empecé a venir hace ya unos años atrás. Siempre se respiró un aire de cambio que reclamaba otro tipo de gobierno. Y espero que los cordobeses que estuvieron con (José Manuel) De La Sota nos acompañen ahora en esta elección final que va a terminar en el balotaje”, afirmó.
El líder de PRO visitó la Exposición Rural luego de haber compartido un almuerzo en el Club Aeródromo Río Cuarto con el primer candidato a diputado de Cambiemos, Mario Negri; el tercero en la lista Javier Pretto, los diputados Héctor Baldassi y Oscar Aguad, el intendente de Río Cuarto, Juan Jure, al postulante a senadora de Cambiemos, Laura Rodríguez Machado; el candidato al Parlasur por Córdoba Néstor Roulet, el jefe de campaña de Macri Emilio Monzó y otros 60 referentes de la provincia.
Macri recordó que el espacio presentó trece propuestas para el campo “que arrancan con el final de las retenciones a las exportaciones”.
“Vamos a poder exportar toda la carne, la leche en polvo, los cereales y derivados, porque se acaban las retenciones a las economías regionales, salvo la soja que bajará 5 puntos por año”, puntualizó.
No obstante, Macri advirtió que el objetivo es procesar las materias primas “para exportar alimentos con marca, y así como lo logró Arcor, tienen que conseguirlo con miles de fábricas, porque eso generará cientos de miles de puestos de trabajo a los argentinos”,
“Esa será la solución a la pobreza: generar trabajo para todos aquellos que hoy están excluidos”, añadió.
Planteó que creará un ministerio “que esté cerca de los productores y resuelva sus problemas, porque el gran desafío que tenemos es poner a todo el campo argentino en el mundo y dejar de ser el granero del mundo para pasar a ser el supermercado del mundo”.
En cuanto a la educación, señaló que en Cambiemos existe “un plan concreto que vamos a presentar en unos días basado en lo que ya hemos hecho en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Hay que reconocer que este gobierno puso más dinero en educación, pero los resultados marcan que hemos retrocedido en la calidad de la educación pública en la Argentina”, advirtió.
Subrayó que la educación en la Argentina “ha retrocedido y mucho porque bajamos a los últimos lugares de América Latina, y sin educación pública de calidad no hay igualdad de oportunidades”, afirmó.
“Lo que hemos hecho en la Ciudad de Buenos Aires ha permitido que vaya empezando a mejorar la calidad. Eso mismo hay que hacerlo en todo el país, con escuelas de calidad, inglés desde primer grado, computadoras para los chicos y mucho trabajo con los docentes que son el elemento central y fundamental para la educación pública de calidad que queremos, y para los nuevos planes de capacitación”, precisó.
Dijo que esa evolución que la Ciudad ha experimentado a partir de 2008 “generó un cambio que posibilitó que sea el único distrito de la Argentina donde ha aumentado la matrícula en la escuela pública, al revés de lo que pasó en el resto del país donde, lamentablemente, la gente prefiere mandar sus hijos a la escuela privada a pesar de sus limitaciones económicas”.
Por otra parte, Macri señaló que en las elecciones presidenciales “hay un escenario de balotaje porque la mayoría queremos un gobierno que nos escuche, que dialogue, que trabaje en equipo, que respete la libertad de prensa, que respete el federalismo, que respete la independencia de poderes”.
Dijo que la conferencia de prensa que dio junto a los también presidenciales Margarita Stolbizer y Sergio Massa significa que “no queremos que lo de Tucumán se repita. No queremos que se siga usando este sistema arcaico que el gobierno no ha querido modificar con la implementación de una boleta única electrónica, que tan bien funcionó en Buenos Aires como lo había hecho en Salta”.
"Eso hubiese resuelto los problemas, pero se apegan a un sistema que se presta a la trampa, y lo que les hemos dicho es que no queremos más trampa, queremos que se respete la voluntad de la gente, y que el escrutinio refleje lo que la gente haya votado”, enfatizó.
“Vengo a Río Cuarto a decirles a los cordobeses que el primer día de mi gobierno, el 10 de diciembre, se termina el conflicto entre la República y Córdoba; vamos a trabajar juntos los cordobeses y el gobierno nacional para hacer crecer este país y para tener la Argentina que soñamos”, subrayó Macri.
“Yo creo en Córdoba desde el primer día que empecé a venir hace ya unos años atrás. Siempre se respiró un aire de cambio que reclamaba otro tipo de gobierno. Y espero que los cordobeses que estuvieron con (José Manuel) De La Sota nos acompañen ahora en esta elección final que va a terminar en el balotaje”, afirmó.
El líder de PRO visitó la Exposición Rural luego de haber compartido un almuerzo en el Club Aeródromo Río Cuarto con el primer candidato a diputado de Cambiemos, Mario Negri; el tercero en la lista Javier Pretto, los diputados Héctor Baldassi y Oscar Aguad, el intendente de Río Cuarto, Juan Jure, al postulante a senadora de Cambiemos, Laura Rodríguez Machado; el candidato al Parlasur por Córdoba Néstor Roulet, el jefe de campaña de Macri Emilio Monzó y otros 60 referentes de la provincia.
Macri recordó que el espacio presentó trece propuestas para el campo “que arrancan con el final de las retenciones a las exportaciones”.
“Vamos a poder exportar toda la carne, la leche en polvo, los cereales y derivados, porque se acaban las retenciones a las economías regionales, salvo la soja que bajará 5 puntos por año”, puntualizó.
No obstante, Macri advirtió que el objetivo es procesar las materias primas “para exportar alimentos con marca, y así como lo logró Arcor, tienen que conseguirlo con miles de fábricas, porque eso generará cientos de miles de puestos de trabajo a los argentinos”,
“Esa será la solución a la pobreza: generar trabajo para todos aquellos que hoy están excluidos”, añadió.
Planteó que creará un ministerio “que esté cerca de los productores y resuelva sus problemas, porque el gran desafío que tenemos es poner a todo el campo argentino en el mundo y dejar de ser el granero del mundo para pasar a ser el supermercado del mundo”.
En cuanto a la educación, señaló que en Cambiemos existe “un plan concreto que vamos a presentar en unos días basado en lo que ya hemos hecho en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Hay que reconocer que este gobierno puso más dinero en educación, pero los resultados marcan que hemos retrocedido en la calidad de la educación pública en la Argentina”, advirtió.
Subrayó que la educación en la Argentina “ha retrocedido y mucho porque bajamos a los últimos lugares de América Latina, y sin educación pública de calidad no hay igualdad de oportunidades”, afirmó.
“Lo que hemos hecho en la Ciudad de Buenos Aires ha permitido que vaya empezando a mejorar la calidad. Eso mismo hay que hacerlo en todo el país, con escuelas de calidad, inglés desde primer grado, computadoras para los chicos y mucho trabajo con los docentes que son el elemento central y fundamental para la educación pública de calidad que queremos, y para los nuevos planes de capacitación”, precisó.
Dijo que esa evolución que la Ciudad ha experimentado a partir de 2008 “generó un cambio que posibilitó que sea el único distrito de la Argentina donde ha aumentado la matrícula en la escuela pública, al revés de lo que pasó en el resto del país donde, lamentablemente, la gente prefiere mandar sus hijos a la escuela privada a pesar de sus limitaciones económicas”.
Por otra parte, Macri señaló que en las elecciones presidenciales “hay un escenario de balotaje porque la mayoría queremos un gobierno que nos escuche, que dialogue, que trabaje en equipo, que respete la libertad de prensa, que respete el federalismo, que respete la independencia de poderes”.
Dijo que la conferencia de prensa que dio junto a los también presidenciales Margarita Stolbizer y Sergio Massa significa que “no queremos que lo de Tucumán se repita. No queremos que se siga usando este sistema arcaico que el gobierno no ha querido modificar con la implementación de una boleta única electrónica, que tan bien funcionó en Buenos Aires como lo había hecho en Salta”.
"Eso hubiese resuelto los problemas, pero se apegan a un sistema que se presta a la trampa, y lo que les hemos dicho es que no queremos más trampa, queremos que se respete la voluntad de la gente, y que el escrutinio refleje lo que la gente haya votado”, enfatizó.