<div>El pasado 20 de julio, el Vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja, Dr. Vicente Calbo, brindó una interesante charla bajo el título: Nuestro Impacto en el Ambiente: Huella de Carbono, Huella Hídrica, en el Espacio 73 a partir de las 17 Hs. Mientras que la próxima charla, “El tren de la Lógica: Un camino a la programación”, se realizará el viernes 29 de julio en el Salón Coty a las 16 Hs. y estará a cargo, del Ingeniero Jorge Gracia, profesor de la carrera de Programación en la Casa de Altos Estudios. <br></div><div><br></div><div>El Dr. Vicente Calbo en su magistral charla, sostuvo que la huella de carbono se define como la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento, proceso o producto.</div><div><br></div><div>En este sentido, la huella de producto mide las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante todo el ciclo de vida del producto: desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado y fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil (depósito, reutilización o reciclado).</div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/294756089_5312221838815215_5927789150560900533_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=_LB5s4z_FeEAX9eGtf_&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8Wmt-pJsmlWmW__3Gd72PyT40i4c0nTlq05DmjEJi7qg&oe=62E12019" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>La relacionada con la huella de carbono de una organización es acerca de los gases emitidos provenientes del desarrollo de la actividad de dicha organización.</div><div><br></div><div>Mientras que La huella hídrica (HH) es un indicador medioambiental que mide el volumen de agua dulce (litros o metros cúbicos) utilizado a lo largo de toda la cadena de producción de un bien de consumo o servicio. </div><div><br></div><div>Se puede emplear para medir el consumo de agua de casi cualquier cosa, desde la fabricación de unos pantalones hasta el consumo total de un país, pasando por una cosecha o por las actividades anuales de una compañía.</div><div><br></div><div>El concepto de “huella hídrica” fue creado en 2002 por Arjen Hoekstra. El objetivo de la huella hídrica es crear conciencia sobre el ingente volumen de agua que requieren nuestros procesos de producción y hábitos de vida para fomentar un uso racional y sostenible.</div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/294690801_5312221802148552_8722467601150439724_n.jpg?_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=xjByBmRMLWQAX-t2MgH&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT_3AhSQeCWs19cBAYELoQ4g4f–wyGOw2W_3Jp9W7JKiA&oe=62E2340E" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>Los tipos de Huella Hídrica Son: Verde, Azul y Gris. </div><div><br></div><div>La Verde, es el agua de precipitaciones (lluvia y nieve) que queda almacenada en la tierra, en la zona de las raíces, y se evapora, transpira o incorpora las plantas. Es particularmente relevante para productos agrícolas, hortícolas y forestales.</div><div><br></div><div>La Azul: es el agua que proviene de recursos hídricos subterráneos o en superficie y que o se evapora durante la producción de un bien, o se incorpora a él o es vertida en el mar. La agricultura de regadío, la industria y el uso doméstico del agua pueden tener huella hídrica azul.</div><div><br></div><div>La Gris: Es la cantidad de agua fresca requerida para diluir el agua contaminada en el proceso de producción hasta que esta cumpla con unos estándares de calidad.</div><div><br></div><div>Finalmente, la Casa de Altos Estudios Tecnológicos Riojanas, invita a la sociedad a participar del próximo encuentro el 29 de julio, a partir de las 16 Hs. en el Salón Coty Agost Carreño, para indagar y conocer sobre el maravilloso mundo de la Programación, a cargo del Ingeniero Jorge Gracia.</div>