<div>En su columna semanal, la ingeniera Andrea Carrizo del INTA La Rioja, informó acerca de los problemas sanitarios que tenemos en nuestra huerta “para no renegar después, cuando ya comienza a levantar la temperatura”.</div><div><br></div><div>Para combatir la cochinilla algodonosa y no utilizar venenos químicos, teniendo en cuenta que hay insectos dañinos y benéficos, “si usamos químicos los matamos a todos”, indicó.</div><div><br></div><div>A su vez, informó que “en esta época comienzan a actuar las plagas y enfermedades en las plantas, más aún cuando comienza a levanta la temperatura. Se produce una cera blanca, en las partes blandas de las plantas y árboles, especialmente en los cítricos”.</div><div><br></div><div>Asimismo, comentó que quienes sembraron lo pueden tener en las hojas de acelga, etc. “Se la puede ver a simple vista, es como una cera blanca, en los tallos y nudos de las plantas, sobre todo en los cítricos”. <br></div><div><br></div><div>En este sentido, explicó que “lo que hace la cochinilla es succionar la savia de las plantas y después se transforma en un hongo. Las hojas se ponen negras, no le permite que se haga la fotosíntesis y succionan lo dulce de la planta, que después atrae otras plagas”.</div><div><br></div>Agroecológicamente la podemos tratar de forma casera con un preparado de jabón con agua caliente y además, el escremento de la cochinilla es una grasa, entonces la tenemos que tratar con alcohol, que podemos hacerlo en esta época, mezclando agua, jabón en pan y alcohol, se lo filtra y se lo aplica a las plantas.<br>Carrizo, también asintió que “el jabón sirve como fertilizante para las plantas”. <br><br><br>