<p dir="ltr" style="line-height:1.7999999999999998;background-color:#ffffff;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;padding:0pt 0pt 15pt 0pt;"><span style="text-align: justify;">Preocupa la situación ante la falta de reintegro y pago de las obras sociales dependientes de la Superintendencia de Servicios de Salud a profesionales que trabajan con personas discapacitadas. En La Rioja habrá una movilización en Plaza 25 de Mayo donde los trabajadores se movilizarán hacia la sede local de la Superintendencia de Salud. </span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">En Radio La Red, <b>Nahir Salinas</b>, integrante de <b>“Mamis Activas” </b>explicó que se suman al reclamo como organización: “Nosotras somos mamás de niños que tienen el espectro autista que son chicos que reciben prestaciones para su tratamiento de rehabilitación estos servicios se brindan a través de la superintendencia de Salud una entidad nacional la cual se encuentra con una reestructuración, las obras sociales no están recibiendo el dinero, <b>hay prestadores que llevan 5 meses sin percibir y muchos de los chicos hoy no tienen tratamiento”.</b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><img src="https://s1.eestatic.com/2018/02/19/blogs/autismo_puzles_y_galletas/autismo-autismo-_puzles_y_galletas_286237652_66363049_1706x960.jpg" alt="" align="none"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">La situación preocupa porque <b>muchos chicos de La Rioja y el país se vieron obligados a interrumpir sus tratamientos.</b> En el caso de pacientes con trastornos del espectro autista, Nahir explicó que<b>: “Los chicos no pueden estar sin el tratamiento porque influye en la función educativa y en su calidad de vida.</b> Nos dicen que la situación se regularizará, pero no tienen certezas de cuándo".</p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">En tanto reclamó que "Estos chicos no pueden estar sin tratamiento ni rehabilitación interdisciplinaria lo cual afecta a su inclusión educativa, a los chicos los tenemos en la casa sin ir al instituto o ir a la escuela porque no cuentan con la maestra especial. Es gravísima la situación", y sumó: <b>“Hay niños que están perdiendo habilidades sociales por perder 2 o 3 días de clases, significa meses de pérdida del trabajo de los profesionales. Esto es una quita de derecho a personas con discapacidad”</b>, indicó.</p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">En tanto, se refirió a la prestadora provincial. "En el caso
de Apos hay muchas irregularidades, es que la Ley Nacional es que debe haber
una cobertura al 100% y solo te cubre el
50% al maestro especial el resto lo debe
pagar lo cual es ilógico. También pone topes, ciertas sesiones por semana, por
mes cuando hay módulos para esa atención". <o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX"><img src="http://radiolaciudad947.com.ar/panelzoom/imagenes/20220830111753noalajustediscapacidad.jpg" alt="" align="none"><br></span></p><p class="MsoNormal"><span lang="ES-MX"><o:p></o:p></span></p>