<div>En este sentido, la profesional sostuvo que “fuimos bastantes vapuleados todo este tiempo con respecto a los pagos. Si bien, la Superintendencia de Seguros de Salud dice que los pagos fueron asignados a cada una de las obras sociales, éstas todavía no nos abonan a nosotros, entonces las deudas son abismales”.</div><div><br></div><div>Noemí Casse, también especificó que “no solamente es una cuestión de pago, si bien es una realidad desde siempre, el problema aquí es que hay un DNU, un borrador que está dando vueltas, por el cual las personas con discapacidad dejarían de estar dentro de las obras sociales, y pertenecerían a un programa único en todo el país, y ahí vos no tendrías libertad de elegir con quien y en dónde hacerte atender”. <br></div><div><br></div><div>Comentó que “este miércoles a las 20 Hs. tenemos una audiencia con el gobernador Ricardo Quintela, quien se prestó para ser como un nexo entre la problemática que tenemos en la provincia y Nación, para ver si puede ayudar”, argumentó.</div><div><br></div><div>Casse, resaltó que “cada una de las instituciones, que somos más de 30 en la Provincia, con todos los prestadores independientes y los colegios de cada uno de nosotros a sacar números, y la verdad que son impresionantes las deudas que tienen las obras sociales con nosotros”. “En relación a la institución que pertenezco, donde somos 10 profesionales, la deuda es de más de 6 millones de pesos, y se puede comprobar con las declaraciones que realizamos nosotros ante la AFIP; a través de la Superintendencia, estamos hablando que realizamos los reclamos por falta de pago y a nuestras Facturas las entregamos en tiempo y forma y al día de la fecha no fueron abonadas”.</div><div><br></div><div>“A nosotros como ciudadanos nos exigen pagar los impuestos, tenemos que comer, pagar los colegios a nuestros hijos, cómo hacemos, cómo vivimos”, analizó.</div><div><br></div><div>La licenciada fonoaudióloga asintió que “en pandemia fuimos los únicos sectores que nos hemos sido visibilizados; no nos tuvieron en cuenta para nada, sin embargo, nosotros nos aggiornamos en esta nueva situación, aprendimos a atender a través de la tele asistencia”, y continuó aduciendo que “Se nos pidieron muchas cosas y estuvimos a la altura de las circunstancias, sin embargo, durante todo el 2020, Discapacidad no tuvo ni siquiera un solo aumento”.</div><div><br></div>“Nuestros honorarios están muy alejados de lo que es el costo de vida”, argumentó.<br><br>