<div>Cada 11 de septiembre se celebra en la Argentina el <b>Día del Maestro</b>, <b>en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, </b>allá por el año 1888. <b>Radio La Red</b> dialogó con <b>Verónica Farias</b> sobre el amor por la docencia y la importancia de ejercer la profesión con amor y compromiso. <br></div><div><br></div><div>Oriunda de Ulapes, Verónica ejerce en la docencia desde hace 10 años, pero desde muy pequeña supo que la docencia sería la profesión que la acompañe durante toda su vida: “Elegí la carrera porque creo que en ella uno puede desplegar muchas cosas, <b>sobre todo el gusto que uno tiene por enseñar lo que sabe a los demás”</b>, dice, y agrega al instante: “Fue la mejor decisión de mí vida”.</div><div><br></div><div><b>“Vengo de familia de docentes, </b>Mi madre fue mi referente, al igual que mi abuela. A través de ellas fui tejiendo mi amor por la docencia”, sumó. </div><div><br></div><div><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52349967950_4abafb70ca_b_d.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>Actualmente ejerce como <b>maestra de primaria para jóvenes adultos,</b> lo cual considera todo un desafío:<b> “Implica trabajar con una diversidad de edades muy grande, con alumnos que tienen muchas ganas de superarse y superar sus obstáculos y proyectarse en la vida”.</b></div><div><br></div><div>En este sentido, la maestra agrega que: “El docente no sólo debe transmitir conocimiento, sino que también genera esos mensajes hermosos y el espacio para que los chicos compartan sus historias, sus penas y alegrías”.</div><div><br></div><div>La contención y el apoyo son palabras cotidianas en la cartelera escolar. La mujer coincide en que la docencia se basa en generar espacios donde<b> “se creen vínculos de confianza especiales, la contención es primordial y poder acompañarlos en sus procesos de aprendizaje en el que los docentes aprendemos con ellos, de sus historias y experiencias. La contención es mutua”. </b></div><div><b><br></b></div><div><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52349857404_00a1473dd8_o_d.jpg" alt="" align="none"><b><br></b></div><div><b><br></b></div><div>En cuanto a su día a día en las escuelas, la maestra asegura que no es tarea fácil ejercer la docencia, dado que tienen que estar preparados para todo: “Aprendes a ser amigo, un poco psicólogo o hasta médico, un poco de todo. Te tiene que gustar la docencia para ejercerla con amor”. </div><div><br></div><div>Sin embargo, expresa, segura de sus palabras que:<b> “El aula es mi segundo hogar”</b>. “La práctica te va haciendo descubrir si uno está hecho para ser docente o no. El contacto con los alumnos es muy importante, entrar en esa interacción comunicativa”.</div>