<div><p class="selectable-text copyable-text"><span class="selectable-text copyable-text">Los gremios de AProSLaR y FESPROSA, realizan este jueves una <b>asamblea y movilización desde el hospital de la Madre y el Niño. </b>Esta medida viene a sumarse al paro por 96 horas que iniciaron el martes 13 de septiembre, manteniendo solamente la atención de urgencias y emergencias.</span></p></div><div><span style="background-color: rgb(255, 255, 255);">En diálogo con </span><b style="background-color: rgb(255, 255, 255);"><font color="#006699">La Red</font></b><span style="background-color: rgb(255, 255, 255);">, el secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina, </span><b style="background-color: rgb(255, 255, 255);">Jorge Yabkowski</b><span style="background-color: rgb(255, 255, 255);">, manifestó que “está comenzando la asamblea en el hospital de la Madre y el Niño, donde también participan compañeros del hospital Enrique Vera Barros. </span><span style="background-color: rgb(255, 255, 0);"><b style="">La idea es darle un mensaje al gobernador (Ricardo Quintela) muy claro, no podemos aceptar tener los salarios más bajos del país en La Rioja</b>”. </span><br></div><div><br></div><div align="center"><h3><font color="#006699"><b>“No podemos aceptar que una guardia en Buenos Aires se page 36 mil pesos y aquí sólo 18 mil pesos; no podemos aceptar una recomposición salarial que quede 40 puntos por debajo de la inflación y tampoco que se persiga al gremio que lucha y defiende a los trabajadores y hoy está siendo presionado para que abandone las medidas”, admitió Jorge Yabkowski.</b></font></h3></div><div><br></div><div>“El sentido de nuestro viaje es dar un apoyo incondicional y de todo el país a APROSLaR La Rioja y que tiene que haber una línea de diálogo real, concreta, y que contemple los mínimos intereses de los trabajadores para superar el conflicto”, entendió. <br></div><div><br></div><div>En este sentido, Yabkowski resaltó que <span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"><b>“la misión de APROSLaR es ser la voz de las bases de los trabajadores ante el poder y no del poder ante los trabajadores.</b></span> Aquí se hace y se hará el plan de lucha, lo que dice la asamblea, y esto es que no podemos vivir si teníamos 100 pesos que ahora valen 50 pesos y no hay ninguna actitud del gobierno para recomponer”. <br></div><div><br></div><div>Finalizando, definió que <span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"><b>la razón del paro</b></span> en los hospitales Enrique Vera Barros y el de la Madre y el Niño, “de las carpas en el interior como en Villa Unión, Aimogasta, Chamical, etc. <span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"><b>es que necesitan una recomposición salarial que al menos empate la inflación y una mesa de negociación real donde sean valorados para que no se vacíe el sistema de salud de La Rioja”. <br></b></span></div><div><span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"><b><br></b></span></div><div><span style="background-color: rgb(255, 255, 255);">Por su parte, <span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"><b>la secretaria general de APORSLaR, Claudia Contreras, explicó que “hace 6 meses que venimos luchando por el salario, por el valor de la guardia, que mientras en Buenos Aires hay un valor de 36 mil pesos, aquí en La Rioja la guardia crítica de 24 horas, que es la más alta es de 18 mil pesos. En Catamarca la hora está en $1.400, y aquí la guardia más alta, la hora está en $700”. </b></span></span></div><div><span style="background-color: rgb(255, 255, 255);"><br></span></div><div><div align="center"><h3><span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"><b><font color="#006699"><span style="background-color: rgb(255, 255, 255);">“La verdad que se requiere una recomposición salarial para que haya más recursos humanos, porque si no los médicos que recién se reciben se van a otras provincias”, admitió.</span></font></b></span></h3><h3><span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"></span></h3></div><span style="background-color: rgb(255, 255, 102);"><b><br></b></span></div><p dir="ltr" style="margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; line-height: 1.8; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, anticipó que: “Vamos a volver a perder con la inflación con los últimos datos que se dieron, queremos una recomposición salarial para que haya más recursos humanos, los médicos se están yendo”. </span><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">Contreras indicó que está situación hace que los médicos y profesionales de la salud decidan emigrar de La Rioja y buscar suerte en otras provincias: “Eso hace que se disminuya el recurso humano y recaiga en nosotros”. </span></p>