<div>La secretaria General de SIDIUNLaR, Gabriela Aguirre, manifestó que “nosotros por una cuestión de respeto no nos involucramos en cuestiones que vayan más allá de lo docente, que es en particular nuestro cometido inmediato”, y continuó diciendo que “de todos modos la utilización presupuestaria, y aquí hablo como profesional, los presupuesto deben ser redirigidos de manera que la gestión presupuestaria permita ordenar prioridades”.</div><div><br></div><div>“Nosotros pensamos que, en un contexto pos pandémico, donde las condiciones y el medio ambiente de trabajo en general, en el que desarrollamos nuestras actividades, está lejos de alcanzar los estándares sostenibles, estamos en presencia de fuerte necesidad de inversión en cuestiones básicas que nos permitan llegar a los docentes a atender nuestras cátedras con mínimos necesarios, por ejemplo, poder satisfacer la presencialidad plena”, indicó.</div><div><br></div><div>Aguirre explicó que “tenemos docentes que no pueden llegar a sus lugares de trabajo porque no tienen los medios para hacerlo. Tenemos docentes que no podemos terminar de dar clases, o de satisfacer parte de la demanda, por ejemplo, sanitaria de nuestros estudiantes, porque no tenemos acordados los esquemas de permisos para realizar las prácticas docentes situadas en campo. Porque no tenemos muchas veces las condiciones edilicias para poder garantizar a nuestros estudiantes un piso de calidad académica”.</div><div><br></div><div>“Tenemos docentes que están totalmente precarizados, con materias a cargo exceden lejos la carga horaria, el cargo y la dedicación y precarizados también porque es con una ayudantía de primera”, analizó.</div><div><br></div><div><img src="https://www.elindependiente.com.ar/elindependiente/1.0/img/734581103.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>Aguirre entendió que “hay una cuestión de gestión más que de cantidad, sino que, de calidad de la gestión, que a nuestro parecer está fallando y por supuesto como mecanismo de engranaje natural, está arrastrando a la molestia y a las distorsiones y a las discrecionalidades que están denunciando desde diferentes sectores”.</div><div><br></div><div>“La situación es difícil y lo seguirá siendo porque la universidad no está exenta del contexto en el que estamos inmersos todos, pero si entiendo que hay cuestiones de gestión a las que no puede seguir haciéndose oído sordo y la mirada ciega”. <br></div><div><br></div><div>La secretaria General de SIDIUNLaR, Gabriela Aguirre, en diálogo con La Red, manifestó que “nosotros no somos expertos en cuestiones presupuestarias y como sindicato tampoco fuimos invitados a instancias de discusión ni de propuestas”. <br></div><div><br></div><div>“En el entorno de la mesa paritaria que tenemos constituida, por algunos de los tantos temas que tenemos en agenda y sobre los que el avance es apenas perceptible”, describió.</div><div><br></div><div>A su vez, Aguirre especificó que “pensamos directamente que el presupuesto fue recalculado teniendo en cuenta grandes números y valores inflacionarios, pero por lo que se puede ver desde el Consejo de las Universidades, el presupuesto en general para las universidades está siendo recortado para lo que es inversión y es más bien orientado el soporte a los incisos presupuestarios de carga salarial y de gastos de funcionamiento”.</div><div><br></div><div><b><font size="6">Situación de los docentes</font></b></div><div><br></div><div>En este sentido, definió que “nosotros los docentes universitarios tenemos un esquema regulador, normativo que llamamos carrera docente, que está previsto en el Convenio Colectivo de Trabajo y en particular aquí, con un conjunto de normas complementarias que son ordenanzas, que para nosotros regulan el acceso a la permanencia, la evaluación en la carrera y por supuesto la etapa final”. <br></div><div><br></div><div>“Lo que nosotros presentamos, incluso ante el órgano máximo de la Universidad, que es el Consejo Superior, fue nuestra preocupación respecto de notar que presupuestariamente y sistemáticamente vemos que toda vez que se produce algún tipo de vacante en torno a la carrera docente, ya sea transitoria o de forma permanente, hay un desgrano presupuestario que termina precarizando tanto el cargo como la dedicación al docente”, analizó.</div><div><br></div><div><img src="https://riojavirtual.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/unnamed-2-1200x545_c.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>Con preocupación, Gabriela Aguirre sostuvo que “los mecanismos de acceso a la carrera docente, y esto lo sabemos por trascendidos, porque todo lo que es en contratación directa de docentes, que tenemos porque nuestros propios docentes se llegan por el sindicato incluso, a comentar estas cuestiones, habría en alguna instancia contrataciones de docentes que no llegan a la carrera docente porque se hace bajo un esquema diferente al anteriormente mencionado”.</div><div><br></div><div>“En el plano que estamos concurriendo el ejercicio de nuestra docencia no detectamos cuestiones de excepcionalidad tales como para justificar algunas contrataciones, muy por el contrario, necesitamos afianzar el uso de nuestro plexo normativo de nuestra carrera docente, no para precarizarla sino para garantizar los mecanismos transparentes de ascenso que están previstos”, apuntó. <br></div><div><br></div><div><b><font size="6">Colegio San Martín</font></b></div><div><br></div><div>SIDIUNLaR hizo una propuesta “que no tiene costo, que es cualitativo, en el marco de la discusión de la paritaria local, los docentes de la universidad que somos de la mismas características, no tenemos distinción, por tipo de docentes, simplemente lo que sucede en el Colegio Preuniversitario, es que es un nivel educativo diferente, por lo tanto entendemos, que la misma normativa que aplican en general, a la carrera docente de los universitarios puede, ser adaptada para llevarse a cabo de la misma manera para ser desarrollada en el ámbito del colegio, que desde hace tiempo reclaman los docentes”.</div><div><br></div><div>La propuesta es que “desarrollemos en específico en esta paritaria, un mecanismo de cobertura vacantes transitoria permanente, que, además, no significa costos extras para los presupuestos universitarios”.</div><div><br></div>“lamentablemente las autoridades de la universidad no están realizando la convocatoria para continuar con estos temas, porque nosotros entendemos que hay que discutirlo en un entorno de paritaria local, entendemos y tenemos por definición, que la carrera docente se dirime ahí”, admitió.<br><br>