<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="">En este
sentido aseguró que “en la provincia existe 12.772 beneficiarios del potenciar
trabajo de los cuales 2.000 son de nuestra unidad de contención y hay 10.000
que están distribuidos en los distintos organismos sociales”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">En este
sentido, Menem dijo que “esto es una política que en pospandemia se ha
intensificado la decisión política de ir restringiendo la generación de más
planes para generar más oportunidades laborales para los y las trabajadores”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“En
nuestra provincia hemos cumplido con muchos objetivos que nos hemos trazado en
materia de transformación de planes sociales en empleo genuino como lo hizo con
la curtiembre de Nonogasta, en donde se trabajó para reconstruir relaciones y
se ha logrado que a través del Potenciar trabajo se consolide como una primera
fuente laboral”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">A su vez
remarcó que “en la Curtiembre de Nonogasta se logró transformar los planes
sociales en empleo genuino. Otro ejemplo en los últimos días es de la fábrica
textil Textlicom en donde de los 170 trabajadores y trabajadoras que se
incorporaron, 50 son del Potenciar Trabajo”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">“Desde
la Usina de Industria se han formado y capacitado a los empleados, en donde han
tenido diferentes acciones generando herramientas de formación. En tanto
explicó que una vez que ingresan estos trabajadores al empleo registrado, los
mismos inician en un programa Puente empleo que es para empleadores y
empleadoras en donde se genera primero una conversación entre las pequeñas y
medianas empresas en donde por 12 meses el estado nacional se subsidia con el
potenciar trabajo al trabajador y trabajadora que se contrata”, explicó.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX">Del
mismo modo sostuvo que “El valor del potenciar Trabajo es el monto mínimo vital
y móvil que hoy está en 27.000 pesos. El empleador deberá pagar el 100% de las
cargas sociales y debe ofrecer capacitaciones, entrenamientos laborales”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span lang="ES-MX" style="">Al
finalizar indicó que “vamos a firmar con la Universidad Nacional de La Rioja y
con el colegio de profesionales de la Carrera de Trabajo Social y con la
Universidad Tecnológica Nacional un convenio para empezar las auditorias a los
diferentes programas de Potenciar Trabajo en toda la provincia”.<b><o:p></o:p></b></span></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>
<p class="MsoNormal"><b><span lang="ES-MX"> </span></b></p>