<span id="docs-internal-guid-cf467a85-7fff-a9b3-15e8-67016d06dc4b"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">En diálogo con Radio La Red, Duilio Madera explicó que la Feria se llevará a cabo por la Secretaría de Políticas Socioeducativas, dependiente del Ministerio de Educación, a su vez distintas áreas gubernamentales, educativas y científicas: “Esta es la tercera edición que tenemos desde la gestión, y por primera vez luego de dos años de virtualidad la haremos de forma presencial”.</span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El objetivo del encuentro es mostrar lo que hace la provincia en cuanto a la innovación educativa: “Como primera medida de acción de gobierno es fundamental sostener a los chicos dentro del sistema, pensando en alternativas para que los chicos puedan participar y sostengan el entusiasmo educativo”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, se busca “Re vincular a los chicos que estén en algún riesgo educativo y fortalecer a los chicos que estén dentro del sistema para que puedan tener las mejores experiencias y capacitaciones”, para esto, se crean programas y estrategias, uno de ellos es la Feria de la Ciencia que “se viene trabajando hace 20 años y hoy lo reivindicamos a través de la Semana de la Ciencia”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, José Varas Coordinador, Jurisdiccional de la Feria de Innovación Educativa, explicó a La Red que la feria tiene diferentes instancias: “Nacen el primer día de clase cuando los docentes empiezan a desarrollar sus contenidos. A través de allí se crean cupos y se van reduciendo propuestas, hemos tenido más de 5000 proyectos pero llegarán 233 y seleccionaremos 40 proyectos”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Varas comentó que dentro de los proyectos hay una variedad increíble de propuestas pensadas por escuelas de toda la provincia, desde la programación, robótica, y áreas troncales: educación ambiental, ciencias naturales, sociales, educación artística, escuelas de educación técnica profesional, etc. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Hay algunas propuestas que se destacan y creo que se debe seguir dando importancia, porque desde la escuela pueden salir y brindar un aporte a la comunidad”, indicó, explicando que hay proyectos sobre el cuidado del agua y el ambiente: “Buscaron la forma de potabilizar el agua a muy bajo costo. Eso surgió de una escuela y hoy lo está acompañando Aguas Riojanas”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Otro de los proyectos tiene que ver con un sistema de bombeo con el marco de una bicicleta, que tiene como objetivo extraer agua a zonas rurales: “Este proyecto está dentro de los mejores 30 de Latinoamérica, y busca solucionar un problema específico de la zona de los Llanos”.</span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>