<span id="docs-internal-guid-9c928036-7fff-0132-9c29-2ec30c115265"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">La doctora Paola Vargas, Responsable del servicio de neonatología del HMYN, dialogó con Radio La Red y explicó que, con motivo de conmemorarse el día 17 de Noviembre el Día Internacional del Prematuro, el Servicio de Neonatología del Hospital de la Madre y el Niño, organizó una serie de actividades, destinadas a profesionales de la salud, padres de pequeños y público en general. </span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Bajo el lema “El abrazo que cura”, la profesional explicó lo que implica llevar adelante un parto prematuro: “Nadie está preparado para que el embarazo se de antes de los 9 meses, y cuando nos avisan que por cuestiones de salud el bebé tiene que nacer antes se da un proceso de mucho estrés e implica cambios en la familia”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, la doctora enumeró como fundamental el contacto piel a piel entre el bebé y la madre, “el hecho de alzarlos por más que estén intubados es algo muy valorado”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, comentó que los padres reciben acompañamiento constante por parte de un equipo interdisciplinario de psicólogos y terapistas ocupacionales para trabajar el tema del miedo. Por su parte, el servicio de enfermería están al lado de los bebés las 24hs del día atentos a lo que puedan necesitar. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las jornadas iniciarán el 14 de noviembre y se extenderán hasta el sábado 19 del corriente mes. El lunes comienzan las actividades en el Hall Central del hospital con entrega de información y folletería; el martes se realizará una jornada de capacitación académica para el personal médico, posterior a eso se invita a padres de pacientes nacidos prematuros para capacitarlos en instructivo de RCP, que se dará con instructores capacitados. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La jornada continúa el día miércoles, con jornadas de enfermería neonatal. El jueves será el acto central con la parte administrativa y autoridades del hospital, además de padres que brindarán su testimonio; y por último el sábado se realizará una fiesta en el jardín del hospital para agasajar y brindar.</span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>