<div>Días atrás, el viceintendente Guillermo Galván había adelantado que "la
ordenanza impositiva vendrá con un fuerte aumento" aunque no confirmó
cuánto. Galván destacó que "la inflación anual fue del 100% y tenemos un
desfasaje del 150% de las tasas, porque estuvimos dos años sin
incrementos".</div><div><br></div><div>Al respecto, el concejal capitalino Enrique Balmaceda, manifestó que “hoy tenemos una sesión especial para que ingrese por parte de Ejecutivo Municipal el Proyecto de Presupuesto 2023 y la Impositiva, es decir aquellas Tasas que cobra el municipio en función de los servicios que presta”. <br></div><div><br></div><div>“Tomado el Estado Deliberativo, como se denomina el proceso administrativo que tienen los expedientes en el Concejo Deliberante, se remite a la Comisión de Hacienda, donde se genera un profundo debate y por sobre todo de conocimiento de la misma”, argumentó.</div><div><br></div><div>Balmaceda indicó que “ahí se entiende la necesidad que plantea el Ejecutivo en materia presupuestaria, sus proyecciones y prioridades de cara al 2023, como así también, cuánto es que cuestan algunos elementos en base al contexto de la inflación que posiblemente en diciembre termine en un 100% y que se proyecta para el próximo año de 60-80%”. <br></div><div><br></div><div>El edil capitalino informó que “de manera ordinaria quedan 2 sesiones por calendario para este año, y de manera especial pueden darse un número infinito hasta el próximo 15 de diciembre, a partir de ahí en adelante, anteriormente al 15 debe aprobarse lo que se denomina el período extraordinario de sesiones, donde habilita administrativamente al Concejo Deliberante a seguir sesionando”.</div><div><br></div><div>Finalizando, analizó que “hay 2 problemáticas que pueden suceder. Por un lado, aquellos temas que cumplen 1 año desde que fueron presentados, ya pierden el estado deliberativo, lo cual es lamentable porque son iniciativas que ni siquiera fueron tratadas en las Comisiones y después hay otras que quedan inconclusas”. <br></div><div><br></div><div>“Tengo un proyecto muy interesante que busca centrar el proceso productivo de La Rioja, para que haya prioridad riojana en góndolas, de vinos y aceites de oliva en los supermercados de La Rioja. Que sucede, que está en Comisión y esperamos poder sacarlo, pero no para beneficio de uno u otro, sino para beneficio de la sociedad; y así cada uno de los concejales independientemente si son quintelistas, radicales del PRO, de lo que sea. Sería importante saldar todo lo legislativo de año 2022 para encarar el 2023 limpios”, finalizó.</div><div><br></div><div><br></div><div><br></div><br>