<span id="docs-internal-guid-688abfed-7fff-28cd-0164-8ce682a77dd0"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">La justicia condenó a un colegio religioso por discriminación ideológica al despedir a una docente luego de que participó en una marcha en defensa de los derechos LGBTTIQ. “Se terminó coartando su libertad ingresando en la esfera de su vida íntima”, advierte el fallo dictado por el juez Carlos Castellanos.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Hacía cinco años que la docente se desempeñaba en la institución, cuando le llegó la notificación del despido “sin causa” en febrero de 2018. Su participación en la marcha fue en octubre de 2017. El juez dispuso que se le pague la indemnización prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, es decir, un salario por cada año de antigüedad y además una indemnización por discriminación, equivalente a 13 sueldos más, una vez que la sentencia quede firme.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La licenciada en Filosofía dialogó con La Red y dijo que: “Este fallo marca un precedente importante para los trabajadores y trabajadoras de La Rioja. Deja en evidencia que no se puede dejar a una persona sin trabajo por su posicionamiento político e ideológico”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La docente reconoce además que su vida cambió muchísimo desde que sucedió aquel hecho. La filósofa atravesó casi dos años sin trabajo, donde debió rebuscarselas para salir adelante, dictando clases y cursos: “Este fallo es reparador para toda la comunidad riojana pero también de forma personal como profesional, porque se declaró de forma unánime, entre todos los testigos e incluida la parte escolar, que mi desempeño como docente era bueno y los motivos del despido fue participar de una movilización por los derechos de la Comunidad LGBTIQ+”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Es un fallo ejemplar que protege a trabajadores y trabajadoras para que no se considere delito participar de movilizaciones sociales a favor de ampliar los derechos”, dijo, y agregó: “Espero que funcione para que, como comunidad, podamos vivir mejor”.</span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>