<span id="docs-internal-guid-238913e8-7fff-ca73-1a48-9941ab821580"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">Sin dudas la vida y el destino pone a las personas diferentes obstáculos y desafíos difíciles de sortear. Así fue para Jimena Flores, quien recibió su titulo de enfermera luego de estudiar y recorrer diferentes adversidades: Durante la pandemia no tenía conectividad y estudiaba subiendo a un cerro para tomar señal, hasta que su historia llegó a hacerse conocida y le pusieron internet.</span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La joven nació y se crió en la Quebrada de las Sierras de Nacate, entre Las Sierras de los Quinteros y las Sierras de Tuani en el Departamento General Ortiz de Ocampo. Inició su nivel primario en una pequeña escuela que queda de la Quebrada a 8 kilómetros a la sierra, en una zona llamada los Algarrobos. Iba a la escuela a caballo con su padre y luego haciendo dedo junto a su maestra. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Su pasión por la enfermería nació a través de su padre, quien es auxiliar de enfermería: “En mi pueblo hay mucha demanda, se necesita al menos alguien que te tome el oxígeno. Entonces nació mi vocación por amor al prójimo y ver de alguna forma de cambiar esa situación que es muy complicada. Nosotros vivimos en las sierras, y es muy caro el viaje para ir al hospital”, comentó a La Red. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, la egresada recordó los desafíos que debió sortear para superar y continuar estudiando: “Durante la pandemia me conectaba de forma virtual. En la zona donde vivo solo hay señal en el cerro, por eso debía subirme a la loma, ahí dejaba el teléfono hasta donde me daba el crédito”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Las clases las tenía a la siesta. Me subía y las tomaba en una piedra. Hacía mucho frío y sufrimiento, daban ganas de tirar la toalla”, continuó, y amplió: “Sino viajaba a otro pueblo a una escuela donde podíamos conectarnos junto a otros chicos de la primaria”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La joven indicó que promete quedarse en su lugar para comenzar a trabajar para aportar a la construcción de la zona: “Quiero quedarme en mi pueblo para dar lo mejor a mi gente”.</span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>