De La Fuente reflexionó: “El día de los trabajadores de la sanidad nos encuentra no muy bien desde el punto de vista de la dignidad del trabajador y del respeto.”
El secretario de ATSA analizó la situación de los trabajadores de la salud: “Sector privado, ha podido discutir en paritarias salarios y han conseguido una aumento de entre el 32 y 35 por ciento para todo el año. Eso les permite tener un buen salario, vivir medianamente bien.”
De la misma manera, De La Fuente diferenció la situación de los privados del sector público: “El sector de las clínicas, sanatorios y consultorios estamos luchando por el trabajo en negro, pero también con un buen salario”, y agregó: “Con algunas dificultades algunas clínicas y sanatorios que son APOS dependiente y no pueden muchas veces reunir los recursos para pagar en término, y algunos pagan los salarios en dos partes.”
El secretario de ATSA indicó: “Por otro lado el sector estatal, con los precarizados. En la provincia hay 1.800 trabajadores en negro que pertenecen a 18 o 19 figuras laborales. Yo lo llamo trabajo basura, porque sirve para paliar el momento, pero los trabajadores cobran mucho menos que el resto. Tenemos trabajadores que están cobrando 600 pesos.”
“Estas situaciones nos permiten decir que no estamos bien” reflexionó De la Fuente, y concluyó: “El gremio consiguió la ley 9.441, que es una ley de carrera sanitaria, que dice que hay que incorporar a planta todos los trabajadores sanitarios. Algunos de ellos hace más de 15 años que trabajan en esa situación. Esto hace que tengamos trabajadores de 1era, 2da y 3era categoría que cobran distinto, pero cumplen la misma función.”