<div>“Esto se logra con articulación y un equipo de trabajo. En nuestro Ministerio hay muchas cosas que están atravesadas transversalmente por competencias del Ministerio de Desarrollo”, describió y al instante agregó: “Por ejemplo, los grupos vulnerables en nuestra sociedad, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, en donde también, la seguridad desde nuestra visión no la vemos solamente desde el momento que la policía tiene que actuar de manera represiva para combatir el delito, sino vemos detrás de eso problemas sociales, de salud mental, de inclusión, de igualdad, que trataremos de trabajar con el ministro Menem”. <br></div><div><br></div><div>De esta forma, Zárate, explicó que “no analizamos el delito desde el momento que ocurre, sino que miramos las causas, miramos para atrás, es decir, e/los motivo por las que esas personas llegaron a esas situaciones”. <br></div><div><br></div><div>“Como lo dijo el gobernador (Ricardo Quintela) nadie nace delincuente, sino que muchas veces, circunstancias que tienen que ver con falta de oportunidades, de inclusión, determinadores sociales, son las que se relacionan con esta problemática de la seguridad”. <br></div><div><br></div><div>Finalizando, analizó que “trataremos de articular con las competencias del ministerio, trabajar sobre protocolos determinados para estos grupos vulnerables”. <br></div><div><br></div><div>Otro de los pilares importantes en este sentido, “es la Justicia. Como ministro de Seguridad estoy en contacto con los efectores judiciales para hacer el análisis de la información que tenemos, tanto del Ejecutivo como de la Justicia, para abordar esta problemática”.</div><div><br></div>“Detectamos que muchos, y lo vimos con los jueces del Superior Tribunal, de la Cámara Penal y Jueces de Instrucción en la visita a la Cárcel, en las entrevistas que tenemos con los internos, son reincidentes, están relacionados por el consumo de sustancias, la exclusión social, problemas familiares, de convivencia ciudadana, etc.”, argumentó.<br><br>