A través del Parlamento, sostiene el sitio web del MERCOSUR, “se crea un espacio común en el que se ve reflejado el pluralismo y las diversidades de la región, que inevitablemente contribuyen a la democracia, participación, la representatividad, trasparencia y legitimidad social, como una nueva generación de políticas de integración en clave regional”.
Por La Rioja se presentan: Javier Tineo (Frente para la Victoria), Marcela Crabbe (Cambiemos), José Salaya (Partido Comunista) y Eugenio Covian ( Es Posible).
Argentina a partir de las elecciones generales de octubre, Argentina se convirtió en el segundo país en elegir a sus representantes mediante el voto popular, tras la experiencia de Paraguay, quien en el año 2013 realizó las primeras elecciones directas, para designar a sus 18 parlamentarios. La elección de quienes representan a los intereses ciudadanos, se realizó de manera directa, a través del voto de la gente.
Argentina elige a un total de 43 parlamentarios para la delegación nacional, uno por provincia (24) en total, más 19 parlamentarios, elegidos como distrito único. De este modo, Argentina cumplió con el Protocolo que prevé que, la integración del parlamento del Mercosur deberá surgir de la elección por los propios ciudadanos de cada país, a través del voto directo, universal y secreto.
De esta manera, el Parlasur quedará integrado por 188 miembros: 76 parlamentarios de Brasil, 43 de Argentina, 33 de Venezuela, 18 de Uruguay y otros 18 de Paraguay.