Velardez explicó en La Mañana de La Red: “A fines del mes de Noviembre vamos a firmar el contrato entre la empresa mendocina Hidrotec que ganó la licitación internacional que realizó la Secretaría de Energía de la Nación. Ésta empresa tiene mucha experiencia en obras hídricas y tiene personas de mucha experiencia en relación a obras de ingeniería.”
El titular de IPALaR especificó además: “El año que viene a ésta altura la provincia va a contar con el proyecto ejecutivo que le va a permitir realizar la ejecución de las obras. Se apunta a la generación de energía. Siempre se habló del Río Blanco si lo podíamos usar o no.”
Velardez explicó el trabajo que se llevó a cabo por parte de los técnicos de la provincia: “En el año 2013 comenzamos con las conversaciones con el Gobernador y a él le gustó la idea. Nos dijo que hagamos los estudios necesarios para llevar a la Secretaría de Energía tiene que llevar algo armado que les permita a ellos evaluar y llevar adelante un licitación. Hicimos nuestros estudios en 45 días para ver si teníamos el caudal necesario para desarrollar energía y determinamos que sí.”
“Con eso nos fuimos ante nación y ellos lo autorizaron para que una consultora realice el proyecto ejecutivo. Estamos hablando de aproximadamente unos 50 MW de potencia que es el tercio de lo que la provincia actualmente necesita”, expresó Velardez.
En cuanto a los trastornos y beneficios que puedan generar las obras que se realizarán, el titular de IPALaR indicó: “Una de las partes de éste proyecto es la ampliación de cinco mil hectáreas de riego en la localidad de Guandacol”, y agregó: “Hay impactos que ni siquiera hoy podemos verlos. Hay una cuestión Turística, otra de generación de energía hidroeléctrica, y esta posibilidad de ampliar ésta zona de riego para que los productores puedan sembrar un cultivo selectivo.”
Velardez dijo, además: “Dada la calidad de agua que estamos trayendo. Vamos a poder sembrar remolacha o sorgo que es lo que se utiliza en la elaboración de bio combustible. Al año podríamos llegar a fabricar 5 millones de litros anuales de etanol.”
El titular del Instituto provincial del agua detalló: “El costo total del proyecto es de 9 millones y medio de pesos. Actualmente Guandacol se abastece de su cuenca, nosotros no vamos a tocar nada del sistema actual de abastecimiento de las localidades. Es agua que ahora la provincia no lo usa. Nosotros vamos a utilizar solo una parte del caudal que se va hacia localidades de San Juan, para generar energía hidroeléctrica.”
Acerca de los problemas de abastecimiento de agua en la localidad de Sanagasta, Velardez declaró: “Esperamos que en Diciembre y Enero no tengamos problemas de agua en Sanagasta. Realizamos dos perforaciones, una ya está en terminada con excelentes resultados, y nos falta equipar la otra en el mes de Noviembre. Una vez que esto esté listo, estimamos que va a estar normalizada la situación en Sanagasta.”