
Es una ley provincial que establece un protocolo para actuar ante casos de bullying en escuelas públicas y privadas.
Este jueves la Legislatura aprobó un proyecto de ley de concientización y prevención de bullying en las escuelas públicas y privadas que incluye una guía y protocolo de intervención escolar.
Esta guía fue implementada en 2021 desde el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento e Innovación Educativa, con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes. Busca la intervención ante situaciones de bullying o acoso escolar en las escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privadas de toda la provincia.
La iniciativa fue impulsada por la cartera educativa y el Bloque Justicialista, a través de la diputada provincial Lourdes Ortíz. En diálogo con La Red, la secretaria de Planeamiento, Vanesa Navarro, explicó que la ley tiene como objetivo la sensibilización, prevención e intervención de situaciones de bullying. El proyecto entiende al bullying como “una problemática social y compleja, teniendo como resultado la reproducción de violencia entre pares, de forma sistemática, intencional, continua y repetitiva, que causa daño y dolor en sus diferentes tipos, sea física, verbal, psicológica o de exclusión social, entre otros”.
En este sentido, la funcionaria explicó que el proyecto implica al bullying como “situaciones de acoso entre pares pero también convencidos de que el bullying es social por eso había una necesidad muy grande desde el sistema educativo y la sociedad porque esta ley viene a dar una respuesta al bullying como dolor social”.
En este sentido, se buscará abordar a la problemática desde las escuelas pero trabajando con organismos e instituciones que se dediquen a salvaguardar el derecho de niñas, niños y adolescentes para pensar en un “enfoque intersectorial, ya que el bullying es social”.
A grandes rasgos, la prevención y concientización consiste en:
- Recuperar los marcos y acuerdos de convivencia escolar
- Trabajar en su prevención nombrando al bullying tal cual es para saber identificarlo
- Trabajar en resolución de conflictos y mediación en las escuelas
- Traer herramientas pedagógicas cuando hay indicios de acoso entre pares: “Instruir en el acto las herramientas que le da el protocolo y de esa manera intervenir en una situación”.