Chubut enfrenta uno de los peores incendios forestales de la historia de Argentina. El fuego destruyó casi 20 mil hectáreas y avanza 16 metros por minuto. Las llamas continúan incontrolables, aun con el trabajo de 5 aviones hidrantes, un helicóptero y más de 100 brigadistas. Los vecinos de San Esteban, uno de los barrios más próximos al incendio, denuncian que la gravedad del incendio se debe a que el operativo fue "pésimo" y no hubo "respuesta inmediata".
Jorge Guimarey, quien vive en Buenos Aires y tiene una casa de vacaciones en el barrio San Esteban, contó: "Llamé a la brigada de Cholila el lunes 16 de febrero, un día después de que comenzaran los incendios. Vinieron recién el jueves, nunca les importó".
Además, en declaraciones al canal 4 de Chubut, sentenció: "Acá hubo una Cholila y a partir de ahora va haber otra. Este incendio los va a dejar sin nada".
Jackie Mattis, también turista en el lugar, detalló: "Trabajaron pésimo. Venían pocas cuadrillas. Fue muy triste, parecía que no les interesaba". Su hija, aseguró a LA NACION que el incendio podría haberse sofocado de haber sido atacado desde un principio".
"Cuando el fuego no ocupaba muchas hectáreas, los vecinos empezamos a hacer cortafuegos para frenarlo, pero no teníamos el equipamiento necesario. El incendio se podría haber apagado con cinco personas. Los brigadistas recién arrancaron cuando el fuego estaba demasiado avanzado", relató.
El titular de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, sostuvo hoy que el incendio que arrasa con bosques nativos en el noroeste provincial continuaba fuera de control y alcanzaba una extensión de "30 kilómetros de largo por 15 de ancho", por lo que era el peor siniestro de este tipo de la historia de la Patagonia.
"Hoy hemos entrado en un tercer día satisfactorio en cuanto a resultados de los trabajos", teniendo en cuenta que volvieron a operar en la zona afectada los cinco aviones hidrantes y el helicóptero cedido por la provincia de Neuquén, explicó.
Anteriormente hubo "cuatro días en los que no se podía trabajar por la pared de humo que había", señaló, hasta que el martes último se logró "comenzar a trabajar con todas las maquinarias y brigadistas disponibles en la construcción de fajas y cortafuegos".
"Somos optimistas de que hoy, si el viento no aumenta, nos va a permitir circunscribir lugares sensibles para el avance, pese a las altas temperaturas pronosticadas", expresó Melo, en declaraciones a radio Del Mar de Comodoro Rivadavia.
De todas formas, "no podemos decir que el incendio está controlado, pero podemos ir circunscribiendo avances y comenzar con la etapa de control a partir de allí".
Los trabajos durarán "muchos días", dijo y estimó las pérdidas de bosques nativos hasta hoy en "cerca de 16.500 hectáreas".
Fuente: La Nación