Los diputados Inés Brizuela y Doria, Marta de León y Walter Cruz participaron en la mañana del miércoles, de la reunión de la Comisión de Presupuesto donde se trataron el proyecto de ley de coparticipación para los municipios y el Presupuesto 2016, y reclamaron que faltó "voluntad política" para el consenso.
"Vinimos a discutir y hacer nuestros aportes en dos leyes de suma importancia para la provincia, pero como es habitual nos encontramos con la soberbia del bloque oficialista, que no tiene la mínima voluntad de avanzar en la construcción de consensos para sacar la mejor ley posible", dijo Brizuela y Doria al finalizar el encuentro.
Necesidad de la Coparticipación
El primer proyecto en debate fue sobre la coparticipación, sobre el cual los diputados Cruz, De León y Brizuela y Doria dieron un contundente apoyo a la iniciativa: “La necesidad de esta ley no se discute. Apoyamos en general, es algo que venimos militando con enorme convicción desde hace más de 30 años. Una herramienta esencial para la autonomía municipal y el desarrollo local.”-sostuvo Brizuela y Doria.
Los diputados de FCR pidieron que se dé un debate amplio y generoso, con transparencia en los números de la Provincia, y mocionaron que se convoque a los distintos actores involucrados, al ministro de Hacienda y los intendentes, actuales y electos. Pero el pedido fue rechazado, aduciendo desde el oficialismo que el tema ya estaba consensuado con todos los intendentes.
En la discusión artículo por artículo, los principales puntos cuestionados y en los cuales Brizuela y Doria hizo mociones alternativas, fueron los fondos que componen la masa coparticipable, y los porcentajes de distribución primaria y secundaria. También reclamaron que no se consideren variables para "el nivel de desarrollo y crecimiento potencial de cada departamento", como indicó la Diputada Marta de León.
Desde FCR proponen ampliar la masa coparticipable, incluyendo todos los impuestos recaudados por la Provincia, incluso los provenientes de los juegos de azar. Y todos los recursos de origen nacional, coparticipables y extras, como es de estilo en casi todas las provincias.
Respecto de la distribución primaria, plantearon un porcentaje del 30 por ciento sobre la masa coparticipable, y un replanteo del Fondo de emergencia y desarrollo, el cual debería calcularse en un 3 por ciento sobre el porcentaje de distribución primaria.
"Este proyecto es unitario y centralista, lo único que le delega a los municipios es la potestad del pago de sueldo, sólo pago porque ni siquiera puede ser empleador, contratando gente".
“Además, se mantiene la discrecionalidad en el reparto de recursos, ya que para el fondo de emergencia (previsto en un 20 por ciento en el proyecto oficial), no se establece ningún parámetro normativo. Quedan a la libre voluntad del Ejecutivo provincial, para mantener de rehenes a los intendentes y conservar el sistema de concentración de poder actual", señaló Brizuela y Doria.
Un tema de enorme preocupación para los diputados de FCR, es el corte previsto por la ley respecto de la planta funcional de los municipios, al 31 de diciembre de 2014. Con ésta fecha de corte, quedan fuera los trabajadores del Municipio de Capital que fueron transferidos a planta permanente durante el 2015. Mocionaron concretamente el reconocimiento de dichos trabajadores, y la modificación de la fecha de corte extendiéndola al 31 de diciembre de este año, pero la propuesta fue rechazada por el oficialismo. “Con ésta negación, se generará un nuevo conflicto social”, advirtió Brizuela y Doria.
Al momento de tratar el presupuesto, los dos puntos más cuestionados por los que pidieron precisiones, fueron los altos montos de fondos "que están dibujados, porque figuran en concepto de salarios para personal de planta transitoria, pero en el mismo proyecto y en diferentes cuadros figura que no existen estos trabajadores. El presidente de la comisión justificó dicha inconsistencia, aduciendo que son fondos que se asignan “por las dudas” necesiten contratar personal o para cubrir otros gastos. “En definitiva, se reconoció que se trata de fondos para manejo discrecional en las distintas funciones”, dijo Cruz.
También solicitaron precisiones sobre la cláusula que garantiza el pase progresivo a planta de los trabajadores de salud, a lo que el oficialismo contestó que todavía está en redacción.