Esto explica porque el "contado con liquidación" está cerca de 15 pesos. Este dólar, también llamado cable, es netamente comprador. Ahora el dinero sigue la ruta opuesta a la de hace unos meses y viene a la Argentina. Los dólares buscan transformarse en pesos para operar en bonos y acciones, antes de que los rendimientos declinen después de que las nuevas autoridades negocien un acuerdo con los holdouts (bonistas que no entraron al canje).
Los inversores saben que cuando la plata viene de afuera, se pierde el rastro. Esto explica que los fondos del exterior busquen determinados bonos en dólares que tengan legislación local para evitar los fallos del juez Griesa.
El martes fue el turno del Discount en dólares con legislación argentina que negoció USD 600 millones y paga renta a fin de año. Ahora le tocó al Bonar 2018, un título en dólares bajo ley local que tiene una tasa de retorno de 7,7%, porque cotiza sobre la par, a USD 104. El papel paga 9% anual. El próximo vencimiento es el 29 de noviembre.
AHORA EL DINERO SIGUE LA RUTA OPUESTA A LA DE HACE UNOS MESES
Los inversores fueron tras este Bonar porque al cobrar la renta en pocos días se harán de dólares blancos. Un bono que rinda esa tasa es más que atractiva porque la tendencia de los retornos es a la baja. No hay que olvidar que hace un tiempo, los papeles en dólares tenían una renta (TIR) de hasta 12%. Los tiempos cambiaron por el resultado esperado para las elecciones presidenciales. El Bonar 2018 fue emitido en 2011.
El interés por este título, que no cotizaba desde hace algún tiempo porque no había un gran mercado, hizo que en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se operaran $8.165 millones, de los cuales $5.000 millones correspondieron al Bonar 2018. Un buen día del MAE significa negociar $3.000 millones de pesos. O sea que en los últimos dos días, se negoció el equivalente a 4 ruedas de buen volumen.
Los otros dos bonos en dólares con ley local, tuvieron tomas de ganancias. El Bonar X perdió 0,85% y el Bonar 2024, cedió 1,24 por ciento.
La otra noticia destacada fue la resurrección del Discount que indexa por la inflación oficial. Después de dos ruedas de baja, anotó ganancias por 1,85%, con negocios por más de 200 millones de pesos.
El dólar libre mantuvo su racha alcista
En el mercado libre de cambios, el dólar tuvo una suba de seis centavos y cerró a $15,41. El movimiento fue escaso porque la mayoría de los inversores eligen ahora los bonos públicos.
De todas maneras, la preocupación es el mercado de futuros donde el Banco Central volvió a intervenir pese a la causa judicial que hay contra sus autoridades. Se operaron poco más USD 350 millones y casi la mitad de esas transacciones se concentraron para la posición fin de marzo a un precio promedio de 10,86 pesos.
Los ahorristas autorizados por la AFIP pudieron comprar 18,72 millones de dólar – ahorro a 11,60 pesos.
En el Forex-MAE, la principal plaza mayorista de cambios, la mesa de dinero del Banco Central vendió USD 70 millones. Los exportadores continuaron sin liquidar operaciones. Además, se perdieron USD 12 millones por la baja del oro y del euro y se pagaron USD 16 millones entre importaciones de energía y cancelación de deuda a organismos internacionales y Brasil.
El saldo final fue una suba de las reservas de USD 6 millones, a USD 25.923 millones, sin que medie una causa justificada para provocar el primer aumento neto desde el 29 de octubre pasado.
SIN JUSTIFICACIÓN LAS RESERVAS SUBIERON POR PRIMERA VEZ EN EL MES
En la Bolsa, la euforia se fue diluyendo. De estar 2%a, el índice Merval de las acciones líderes terminó con una leve suba de 0,2%. El monto de negocios, fue elevado: 427 millones de pesos.
Los papeles que más se destacaron fueron los de Petrobras 2,75% y Tenaris 2,16%. Después predominaron las bajas porque hubo toma de ganancias en los papeles que más subieron en las últimas ruedas.
A pesar de la proximidad de las elecciones, los inversores siguen asumiendo riesgos. Esto explica el desembarco de los fondos de inversión del exterior. Ellos operan como si conocieran el resultado de las elecciones del domingo próximo.
Fuente: Infobae