La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal declaró inconstitucional ley que reformó la composición del Consejo de la Magistratura, impulsada por Cristina Kirchner cuando era senadora nacional.
Fuentes judiciales informaron hoy que se trata de la ley que redujo de 20 a 13 el número de consejeros y modificó la representación de los distintos estamentos que conforman al Consejo de la Magistratura.
La denuncia que consiguió la inconstitucionalidad de la Ley fue presentada en el año 2006 por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
El fallo, firmado por los integrantes de la Sala Segunda del tribunal, José Luis López Castiñeira y Luis María Márquez, aclaró que no se invalidan las decisiones que adoptó el Consejo en los últimos nueve años con su conformación de 13 miembros.
"La autoridad institucional de este decisorio en modo alguno priva de validez a las decisiones que hubieran sido adoptadas únicamente con la anuencia del estamento político", aclaró el fallo.
El tribunal cuestionó "el notable predominio del estamento político respecto de los restantes estratos que componen el Consejo de la Magistratura".
Los jueces sostuvieron que la actual integración "permite que la simple mayoría del estamento político, por sí sola, decida acerca de todo lo atinente a la administración general del Poder Judicial y la sanción disciplinaria de los magistrados" y agregaron que ello "atenta de manera frontal contra la independencia que el constituyente quiso preservar en la reforma constitucional de 1994" pues "posibilita el ejercicio de un ostensible predominio por parte del estamento político respecto de los restantes sectores representados".
Asimismo, la sentencia impone el regreso a la vieja conformación de 20 consejeros: "Se deja específicamente establecido que, a partir del momento en que el presente pronunciamiento quede consentido o ejecutoriado, recobrará vigencia el régimen anterior".
Fuente: Clarín