
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Massa detalló que los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.
El anuncio forma parte del nuevo paquete de medidas «para cuidar a las familias argentinas», tras la devaluación del peso del orden del 20% registrado hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Massa dijo que en este caso, están destinadas «a los jubilados y pensionados así también como a los beneficiarios de otras pensiones, que son casi 7 millones de personas» a los que afirmó que decidieron «modificar el refuerzo que les íbamos a dar».
De esta manera, explicó que «en los meses de septiembre, octubre y noviembre van a cobrar un refuerzo de $37.000 llevando la mínima a más de $124.000».
Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, «les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan».
Monotributistas
También anunció que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen.
A través de su cuenta en la red social Instagram, el Jefe del Palacio de Hacienda explicó que «además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado».
Massa también destacó que «se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal».
Exportadores
Massa además presentó un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
A través de su cuenta en la red social Instagram, el jefe del Palacio de Hacienda detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.
Massa subrayó que «el objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas».
Fuente: Télam