"Significa que los enfermos se contagiaron dentro de la ciudad, es que no tienen antecedentes de haber viajado a otros lugares, son gente que se enfermó sin haber salido de la ciudad", comentó sobre la existencia de dengue autóctono en la provincia mediterránea.
"Tenemos que doblegar las acciones como en los años anteriores, nos obliga a hacer acciones a través del tratamiento espacial, controlar los vectores. Las medidas apuntan a disminuir el criadero de mosquito, que se desarrollan en recipientes que pueden tener agua, en ese criadero puede haber mosquitos por mucho tiempo. Sacamos de raíz el problema si sacamos al criadero, el ambiente necesita de este inseto, eliminar los criaderos y eliminar el mosquito adulto es el objetivo", dijo en "La Tarde de La Red".
"Es un mosquito atigrado, de patas largas, con manchas blancas y negras, es más grande que el mosquito que vemos habitualmente. Su proliferación tiene que ver mucho con el cambio climático, es un problema que vino para quedarse", agregó el funcionario de Salud.
"Esta enfermedad se la denomina en lugares endémicos la enfermedad quebranta hueso, el síntoma principal es la fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor intenso de los huesos. Ante un síntoma febril tenemos que tener preocupación, tenemos que tener el antecedente de haber viajado a un lugar que tenga casos confirmados de Dengue", aclaró sobre los síntomas.
"Por el momento no tenemos casos, estamos trabajando la vigilancia", concluyó.