"La actividad se hizo desde la materia Pedagogía de la Comunicación, cátedra "B", intentamos sumarnos a las actividades de la semana de la Memoria, queríamos inscribirnos en algo que atravesara nuestra materia. El acto educativo es un acto de comunicación, la obra de Rodolfo Walsh es fundamental, buscamos recuperar su práctica comunicativa desde lo educativo", dijo la docente.
"Nosotros trabajamos reflexionando sobre el papel de Walsh, un escritor comprometido con su tiempo histórico y con la gente que no tenía voz en los medios hegemónicos, su aporte al periodismo de investigación", destacó.
"Es fundamental pensar el ejercicio periodístico, en el marco del compromiso, con un compromiso ético y moral, no podemos seguir amparándonos en el concepto de objetividad, tenemos que asumirnos como sujetos transformadores", agregó.
"La objetividad se plantea como un ideal, pero entendemos que se configura subjetividad, siempre hay una jerarquización", destacó.
Finalmente, fue consultada sobre la mirada que los estudiantes tienen del periodismo riojano actual. "El mayor cuestionamiento está sobre los intereses políticos partidarios que atraviesan el periodismo", cerró la nota.