El actual ministro de Educación, hizo un balance de su paso por la administración de las SAPEM, y su impacto en la economía provincial: “La evaluación es positiva pero necesita mejoras. Hoy en día, las que dan muy buen rédito son las que están ubicadas en el interior de la provincia donde si la actividad privada no está es por algo”, y explicó: “Por ejemplo “Cerdos de los Llanos” tiene un ingreso, después de pagar impuestos y todo, de casi 2 millones de pesos. Yo he tenido vínculos con 15 o 20 SAPEM, todas de carácter productivo.”
En cuanto a la incidencia de las empresas con aporte mayoritario del estado, Luna Corzo sostuvo: “Tienen un resultado en lo social importante. “Cerdos de los Llanos” genera 70 puestos de trabajo en Chepes de manera directa, además de esos puestos están los que se generan de manera indirecta. Lo mismo pasa con Agroandina, que tiene una planta de personal más grande y que ahora que está por comenzar la cosecha genera trabajo para camioneros y personal que levante la cosecha.”
Por otra parte, el ex director de las SAPEM, afirmó: “Es un modelo entre muchos otros que se pueden elegir para lograr el desarrollo productivo de la provincia, porque lo importante de las SAPEM no son las empresas en sí mismas sino la política que está detrás. Tuvimos una reunión con los demás ministros y creo que va a haber algunos ajustes sobre esas políticas y habrá que ver como se afrontan las políticas de desarrollo productivo de la provincia.”
“Actualmente hay 28 SAPEM en funcionamiento en la provincia. Tenemos que generar como macro política otras alternativas de fuentes de trabajo. No veamos en las SAPEM comunidades que generen empleo directo, ese es un mensaje que le quita un poco de alcance de lo que pretende ser una política de radicación de empresas”, declaró Luna Corzo.
Luna Corzo analizó, además: “El gran problema de La Rioja es la falta de generación de puestos de trabajo vinculado con la generación de riqueza. Esto se hace a través de las empresas, no del estado porque no genera riqueza, el estado brinda servicios.”
“En La Rioja, si no enfrentamos el problema de generar puestos de trabajo de la mano de la generación de riqueza vamos a tener este problema indefinidamente”, indicó luna Corzo: “Tenemos que criticar la matriz económica de la provincia, y a partir de eso generar alternativas. Como dijo el ministro de Industria.”
“Hay que reposicionar a La Rioja en la matriz productiva nacional. Las SAPEM es una política que se implementó en el gobierno de Beder Herrera, y lo vemos como una apuesta de cambiar la matriz productiva de la provincia para que la solución de la falta de trabajo no venga por el empleo público, sino por la generación de riqueza”, finalizó Luna Corzo.