La temperatura de la campaña sigue en ascenso y desde el kirchnerismo salieron e ponerle más pimienta con una convocatoria a los dirigentes que en un momento estuvieron cerca del oficialismo y luego (tras las elecciones legislativas de 2013) decidieron acercarse a Sergio Massa.
El que decidió jugar con una pizca de ironía fue Diego Bossio, que comenzó bromeando sobre el alejamiento de Martín Insaurralde y su reciente anuncio de que va a acompañar la candidatura presidencial de Daniel Scioli.
Consultado -en radio Nacional Rock– sobre los vaivenes políticos del intendente de Lomas de Zamora, el titular de ANSES dijo entre risas que "son los ritmos de la tele del 'Bailando…'", en alusión al programa televisivo de Marcelo Tinelli en el que actuó Jessica Cirio, esposa del jefe comunal.
De inmediato hizo foco en el Frente Renovador y apuntó que en el oficialismo están "las puertas abiertas para todos los compañeros". Y resaltó: "El peronismo nunca te toma examen de sangre para ver si formás o no parte de esta historia".
Respecto de los comicios de octubre, Bossio vaticinó que "la Presidente le va a entregar la banda a un compañero del mismo espacio político para seguir profundizando" el modelo.
De un modo similar, aunque con más virulencia, se expresó Aníbal Fernández, quien -en diálogo con la radio mencionada- destacó que "el peronismo es una forma de vivir y quienes pueden haber creído circunstancialmente que el fardo estaba en otro lugar no dejan de ser peronistas".
En el mismo sentido, el jefe de Gabinete apuntó contra la figura de Massa: "Algunos pudieron creer que las cosas iban por ese camino y se dieron cuenta de que era el camino incorrecto, porque está plagado de mamarrachos, está presidido por un mamarracho, inculto, sin formación política, que no está preparado para absolutamente nada, cuyo destino es el fracaso".
Las alianzas y la candidatura del jefe de ANSES
Bossio cuestionó esta mañana el acuerdo entre PRO y UCR, al criticar el "pragmatismo del radicalismo, dándole la espalda a sus banderas históricas". "Las alianzas en Argentina sabemos a donde nos llevaron y como terminaron", recordó, y apuntó: "El macrismo tiene políticas totalmente opuestas a las nuestras, con una visión de país privatista, con privilegios".
Con miras a las elecciones en las que se postula como precandidato a Gobernador por el oficialismo, el dirigente kirchnerista señaló que "la provincia de Buenos Aires no es un lugar para improvisación". Y si bien destacó que "ha avanzado mucho en estos diez años", observó "datos que preocupan" en educación y seguridad.
Sobre la problemática escolar precisó que "faltan 527 jardines en la Provincia" y en la primaria hay "desventaja entre escuelas privadas, que la mayoría tiene doble escolaridad, con lo que ocurre en las públicas", mientras hay un "40 por ciento que no termina la escuela".
En cuanto a la inseguridad consideró que "no se va a resolver poniendo mas policías y mas cámaras, aunque eso es importante", sino que "hay que trabajar mucho en una fuerza policial que tiene que ser mas profesional, mas criteriosa y con mas tecnología".
"Me resisto a pensar que es (un distrito) inviable", señaló el jefe de ANSES, quien finalmente consideró que "hay que optimizar y mejorar para darle sustentabilidad a la coherencia que estamos proponiendo".
Fuente: Infobae