
El especialista en temas constitucionales, el abogado Cristian Altavilla, explicó en Radio La Red algunas de las situaciones que se pueden presentar si el presidente electo de Argentina, Javier Milei, pretende dolarizar la economía del país. En este sentido, dijo que la moneda nacional, en este caso el peso argentino, “es un símbolo de soberanía nacional”.
Para Altavilla, la dolarización “no sería algo acorde desde el punto de vista constitucional”. Es por ello que expresó que de hacerlo se debería reformar la Constitución Nacional. “Hay un mandato explicito a partir de la reforma del 94 que hace referencia a defender el valor de la moneda. Más allá de ese mandato explicito, la moneda en si es uno de los símbolos más importante de la soberanía nacional. Si uno adopta una moneda extranjera pierde ciertos aspectos clave sobre la emisión de la moneda. Esto hace que esa decisión no esté acorde con nuestra constitución”, expresó el especialista.
“Debería reformarse la Constitución si se piensa en dolarizar la economía. La cuestión de la dolarización implica cuestiones de soberanía que plantea situaciones jurídicas complejas. La moneda ha sido una de las herramientas más importantes de la soberanía estatal, por eso es una medida resistida por sectores políticos y jurídicos”, agregó Altavilla.
Respecto a las privatizaciones de empresas que hoy están en manos del Estado, el especialista dijo que esas decisiones deben pasar por el Congreso Nacional. Indicó que el presidente electo no puede hacerlo por decreto, sino que “corresponde que lo haga por medio del Congreso”.
Otra propuesta de Milei es derogar la ley de alquileres. En este sentido, Atavilla dijo que de suceder así “quedaría un vacío legal muy grande en un aspecto que es necesario la intervención del Estado”. Sostuvo que, de hacerlo, “el contrato de alquiler sería un contrato más regido por imposiciones del Código Civil. Quedaría librada a la autonomía de las partes”.