En este sentido el titular de Ambiente Santiago Azulay llevó tranquilidad a toda la ciudadanía explicando que al momento hay solo un caso de dengue y que es un caso foráneo y fue detectado en la Provincia por la gente de Salud.
“Nos parece importante adelantarnos a la potencial existencia de un brote de dengue y la terea que uno tiene que hacer es prevenir, es fundamental evitar que el mosquito se reproduzca y para ello debemos reducir drásticamente su población eliminando potenciales criaderos en nuestros domicilios, es importante que la población colabore con esto, ya que son los principales aliados para esta lucha contra el dengue.
Este plan de acción implementado por la Secretaría de Ambiente no solo consiste en acompañar la tarea del Ministerio de Salud y los municipios, sino que además tiene la impronta de educar ambientalmente a la comunidad, crear conciencia y sobre todo se orienta el trabajo a la detección de los puntos vulnerables, la recopilación de datos técnicos en campo y la elaboración de un mapa de riesgo que proporcionará las herramientas que permitirán organizar nuevas estrategias de prevención, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica el trabajo diario como si también el monitoreo del Aedes Aegypti.
De este modo, Azulay informó que “desplegamos desde hoy una profundización de la campaña de concientización ambiental en la Ciudad colocando afiches instructivos y entregando folletos, en todas las oficinas públicas, y puntos de acceso al ciudadano a fin de que se informen de las medidas de prevención, eliminación de criaderos y síntomas del dengue.
Acompañamiento al municipio
Finalmente, Santiago Azulay destacó la acción mancomunada que se efectúa con el municipio de Capital quien pone a disposición logística necesaria para realizar tareas de desinsectación y de descacharreo que son esenciales para reducir al mínimo cualquier probabilidad de brote de la enfermedad.