“La cuestión salarial, el nomenclador de cargos docentes, el nomenclador de escuelas, tratar de consensuar el mejor proyecto de ley para las elecciones en la Junta y cerrar el proceso de titularización, que quedó abierto el año pasado, son algunos de los aspectos que serán tratados en la paritaria”, indicó Juan Luna.
Asimismo, afirmó: "Comenzaremos con la primera reunión paritaria y como siempre, la invitación está abierta a todos los gremios, por lo que aspiramos a que los acuerdos que lleguemos a concretar, cuenten con la participación constructiva de todos aquellos que tienen representación de los docentes”.
En relación al tema salarial, Juan Luna, dejó en claro: "Se conformarán comisiones técnicas entre el Ministerio de Educación y los gremios", a la vez que puntualizó: "Serán negociaciones que requerirán mucho diálogo, paciencia y concesiones"
En cuanto al techo de la discusión en paritarias, Juan Luna agregó: "Estamos pendientes de las negociaciones a nivel nacional, que serán un faro indicativo sobre los números finales en la Paritaria provincial”.
El representante de SELaR, Ignacio Colina declaró: “El primer punto a tratar es el tema salarial”; al tiempo que fundamentó: "A nivel provincial estamos pidiendo el blanqueo de los $ 945 del año pasado, como así también duplicar el incentivo docente”.
Sobre el temario, aclaró además: “Acercamos propuestas sobre la titularización en el nivel medio, convertir en ley un nuevo régimen de licencia, el nomenclador de cargos docentes para definir el estado docente y el nomenclador de escuelas, es decir, tener en claro las categorías de los establecimientos y la estructura, fundamentalmente”.
Por su parte, el titular de UDA, Roberto Mercado, dijo: "Hemos acordado comenzar a trabajar en forma fehaciente a partir del jueves venidero, sobre una importante agenda de temas específicos”.
Mercado añadió: "Desde UDA tenemos propuestas para cada tema, que además serán avaluados por los delegados en un plenario que realizaremos a mediados de febrero”.