En el contexto inflacionario que atraviesa la economía argentina hace años, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto de ley que buscará crear billetes de mayor denominación. Si la iniciativa fuera aprobada, se imprimirían billetes de 500 y 1.000 pesos, que llevarían impresas las figuras de los próceres Juan Bautista Alberdi e Hipólito Yrigoyen, respectivamente.
"Esto es producto de la inflación no reconocida por el Gobierno. Nuestra moneda sufrió una evidente pérdida de valor. Para hacer las mismas operaciones que unos años atrás, hoy se necesitan más del doble o el triple de billetes, lo que lo hace más inseguro para las personas y más caro para el Estado", sostuvo el legislador radical, que se muestra activo en el Congreso luego de que su postura de cara a las elecciones nacionales resultara descartada en la Convención Nacional de la UCR, frente a la posición del jefe partidario y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, proclive a una alianza con el líder de Pro, Mauricio Macri.
La presentación de Cobos es impulsada como contrapartida de la actual política del Gobierno, que consiste en la no emisión de billetes de mayor denominación para disimular el reflejo que tiene la elevada inflación en el papel moneda ante la pérdida de poder adquisitivo.
Según el Banco Central (BCRA), dos de cada tres billetes en circulación son de $ 100, es decir, el mayor monto posible entre las emisiones vigentes en circulación. Mientras que las otras cinco denominaciones que aún conviven en la calle (los billetes de 2, 5, 10, 20 y 50 pesos) se reparten el tercio restante, lo que ayuda a entender por qué algunos de esos billetes son tan difíciles de hallar o, virtualmente, desaparecieron de los cajeros automáticos.
Fuente: La Nación