“El impacto es grande. El costo por mega se fue de 67 a 320 pesos, lo que implica un 400 por ciento de aumento”, explicó Juan Velárdez, y aclaró: “Pagando en la provincia de La Rioja una factura mensual, donde el que menos paga es de 350 pesos. Sumado a que el agua que nosotros consumimos es de perforación para consumo humano y producción.”
En cuanto a la reunión que mantuvo el gobernador de la provincia con el ministro Aranguren, Velárdez expresó: “Le plantearon al ministro Aranguren la posibilidad de un trato diferencial con respecto al resto de las provincias”.
“Cuando el gobierno nacional habla de sanear, es la palabra que ellos usaron, liberan los precios en todo el país por igual, y es injusto. No hay peor cosa que tratar igual a quienes somos desiguales”, sostuvo el ministro de Infraestructura de la provincia.
Velárdez detalló además: “En Buenos Aires, el conurbano, ellos pagan 60 pesos bimestralmente y van a comenzar a pagar 300 pesos, y va a seguir siendo bimestral. Eso le fue planteado al ministro, y fue bien recibida la propuesta.”
El titular de la cartera de infraestructura de la provincia dio a conocer la respuesta de Aranguren ante la demanda del gobierno provincial: “Se comprometió a analizarlo y luego nos derivará a quienes corresponden, por ejemplo al Subsecretario de tarifas”.
“Nosotros hemos planteado un costo de energía diferenciado. Tenemos un clima distinto. En La Rioja las viviendas que tienen dos aires acondicionados no son por lujo sino por necesidad. Los que más comprometidos van a estar son los pequeños productores que van a recibir un impacto importante”, estimó Velárdez.
“El gobierno provincial no va a dejar que esto impacte de la manera que están esperando que impacte. Se va a hacer el esfuerzo por mantener los subsidios provinciales y está evaluando cuanto es el impacto real y cuanto es el aporte que debe hacer la provincia para que el usuario no sienta tanto el impacto”, concluyó Velárdez.