Los sindicatos docentes de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tierra del Fuego y Misiones definieron que las clases en esos distritos no comenzarán el lunes, por conflictos provinciales. Disconformes con las ofertas recibidas, anunciaron huelgas. El arranque del ciclo lectivo también peligra en Santa Cruz, Río Negro, Tucumán y Jujuy, entre otras.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la oferta de 25% de aumento del gobierno de Juan Schiaretti. Con el Fondo de Incentivo Docente, el alza llegaba al 32,7%, pese a lo cual la propuesta no prosperó y las clases no arrancarán el lunes. El gremio Sadop, que agrupa a los docentes de escuelas privadas, también rechazó la oferta e irá a la huelga.
En Santa Fe, las clases tampoco arrancarán y los docentes anunciaron un paro de 48 horas para el lunes y el martes. La provincia propuso un aumento del 21% en marzo y llegar al 30,5% en julio, más $ 1300 extras en febrero. La oferta del gobierno de Miguel Lifschitz fue rechazada.
Más notas para entender este tema
Ayer, los docentes de Mendoza decidieron que el lunes harán paro y no comenzarán el ciclo lectivo. La propuesta del gobernador, Alfredo Cornejo, fue de 22,6% de aumento más $ 1300 adicionales por el "ítem aula", que sólo se mantiene si el educador no se ausenta por más de tres días. Ese último punto hizo caer la negociación, ya que los gremialistas lo consideraron "discriminatorio".
Tierra del Fuego es otra provincia en la que no comenzarán las clases. La fecha estipulada por calendario es el 2 de marzo. "Decidimos no iniciar", confirmó a LA NACIÓN Florencia Villarreal, secretaria de Finanzas de la CTA en la provincia e integrante del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef). "Pedimos un 50%. Tenemos un salario de $ 12.600 pero la canasta básica en la provincia es superior a los $ 23.000", agregó Villarreal,quien subrayó que el gobierno de Rosana Bertone no hizo ninguna oferta salarial, por lo que irán al paro.
La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UPDM) adelantó que no comenzarán las clases. Sólo empezarán los privados el 2 de marzo, como estaba previsto.
La gobernadora Alicia Kirchner suspendió las paritarias en Santa Cruz porque no estaban definidas las condiciones en la negociación nacional. Hasta el momento no hubo oferta para los maestros. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) reclama el 45% de aumento y mañana decidirá si va al paro.
En Río Negro, los docentes rechazaron ayer el aumento de 30% ofrecido por el gobernador Alberto Weretilneck. Hoy tienen una nueva reunión con el gobierno.
Los docentes tucumanos tenían prevista una reunión con el gobierno provincial ayer, que se pospuso ante la emergencia por las inundaciones que se registran en el sur provincial. Los docentes ya rechazaron un 25% de aumento en dos cuotas ofrecido por el gobierno de Juan Manzur. "Así no están dadas las condiciones para arrancar", afirmó David Toledo, del Frente Gremial Docente.
Ayer, el gobierno jujeño suspendió una reunión con los docentes, que se realizará hoy. "Pedimos 40% de aumento, pero el panorama es de-salentador", dijo a LA NACIÓN Graciela Ortega, del gremio provincial.
Fuente: La Nación