Casas enfatizó que “los tiempos actuales exigen de nosotros la capacidad y la responsabilidad de sentarnos a debatir y consensuar en un marco de respeto, tolerancia y pluralidad política. Pero esos consensos no deben ser letra muerta, deben traducirse en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de nuestra gente” y acotó que será clave el diálogo con la Nación
Por otra parte indicó que en las urnas, el año pasado, el pueblo decidió mantener un rumbo en la provincia, pero a la vez se quiso un cambio a nivel nacional y eso es lo que los gobernantes deben escuchar, tras lo que precisó que “vamos a defender los logros de gestiones pasadas, para poder marcar un punto de partida, un hito desde el cual poder comenzar a marcar nuestra gestión, nuestros principales ejes de gobierno, los cuales solo se lograrán bajo un marco de unidad, la unidad de todos los riojanos. Porque el crecimiento y el desarrollo no se pueden alcanzar si no se basan en la inclusión y la igualdad de oportunidades, si no se basan en el aporte de todos, acá no hay salvadores, acá se trata de lograr nuestras metas bajo la figura del héroe colectivo”.
Insistió en que “este debe ser y será un gobierno de puertas abiertas, cerca de la gente, escuchando y atendiendo sus principales problemas, un gobierno solidario, sensible, basado en la pluralidad y el respeto al otro” y recordó que busca “una administración comprometida en todas sus áreas. La palabra funcionario tiene sentido cuando es funcional al bienestar común, al bienestar general, cuando el interés de todos, la justicia social, la independencia económica se llevan cómo consignas. Desde el primer hasta el último cargo de la grilla tendrá la tarea de gestión con compromiso social, para eso habrá control de ejecución de partidas presupuestarias”.
La palabra funcionario tiene sentido cuando es funcional al bienestar común, al bienestar general, cuando el interés de todos, la justicia social, la independencia económica se llevan cómo consignas.
“Quiero que los ministerios interactúen, y que sus estructuras se capaciten, que se promueva una reforma administrativa que permita menos burocracia y más eficiencia. Más promoción en relación al mérito, más reconocimiento al que más se esfuerce, que el cargo no sea el cargo político, que sea el cargo comprometido con la buena atención de cada riojano, con la atención de cada trabajador, de los más humildes, de los más vulnerables y de los muchos que creen en nosotros y en nuestra capacidad de escuchar”, enfatizó.
El mandatario provincial sostuvo que se pondrá en marcha “el Consejo Económico y Social creado por la Constitución de la provincia porque es necesario y porque será útil como espacio de debate de las políticas públicas” y agregó que “junto a mi vice Néstor Bosetti transitaremos el camino del fortalecimiento institucional. Apostamos al trabajo en equipo con todos los diputados quienes tendrán la responsabilidad y el compromiso de convertir a este ámbito de trabajo en la caja de resonancia de las voces de la gente”.
“Junto a mi vice Néstor Bosetti transitaremos el camino del fortalecimiento institucional. Apostamos al trabajo en equipo con todos los diputados quienes tendrán la responsabilidad y el compromiso de convertir a este ámbito de trabajo en la caja de resonancia de las voces de la gente”.
En ese marco adelantó que les pedirá a los legisladores que pongan en estudio una futura reforma electoral pensando en el rol de los partidos políticos, y en el sentido democrático que sustenta nuestro sistema de gobierno, tras lo que puso en valor que el pueblo “ha elegido al nuevo presidente de los argentinos, Mauricio Macri, y somos respetuosos de la decisión soberana en el marco de la República en que vivimos”.
En este aspecto, el Gobernador sostuvo que “sabemos que el país y la provincia atraviesan un momento difícil, de cambios y realidad económica, que nos ha llevado a adecuar todas nuestras acciones y proyectos de infraestructura de manera lógica y ordenada, para posibilitar que la gestión se realice de forma previsible”.
“En estas circunstancias la obra pública adquiere particular importancia como motor genuino de la economía, como reactivación, generación de empleo y movilización de recursos, y que además permite desarrollar la infraestructura con caminos, viviendas, agua, energía, asfalto, entre otros”, sostuvo y precisó que “ya está en marcha nuestro plan para el que se han asignado recursos presupuestarios de la provincia, porque no debe decaer el crecimiento, en un esfuerzo que tendrá su impacto en la actividad general y permitirá llevar mejoras a todo el territorio”.
Casas puso énfasis en que “vamos a reactivar la obra pública. Nuestro plan contempla más de 150 obras de infraestructura para la provincia. Trabajaremos en todos los departamentos con las obras que prioricen el mejoramiento y el crecimiento, acordadas con las autoridades locales” y destacó que “ya estamos hablando con el presidente de la Nación y con los ministros de Energía y del Interior sobre el proyecto que tenemos para hacer 1.400 megas de energía renovable, entre eólica y fotovoltaica”.
“Avanzaremos con obras de energía eléctrica y gas, le pondremos fuerza al proyecto del río Blanco, un plan multipropósito que nos permitirá transformarnos en generadores de energía y además dará un gran impulso al desarrollo agrícola. Construiremos dos líneas de alta tensión, una desde Villa Unión hacia Guandacol y la otra desde Villa Unión hacia Vinchina, con sus correspondientes estaciones transformadoras. Cerraremos el anillo desde Arauco (con el parque eólico) hasta Famatina, pasando por San Blas de los Sauces. Construiremos una línea de alta tensión de 132kw desde Chamical hasta Chepes, beneficiando al sur riojano, porque la energía es indispensable para el desarrollo y la producción”.
En este sentido, resaltó que el fuerte impacto de algunas de las medidas nacionales que causan inflación y el aumento abrupto del valor de la energía, “ha motivado nuestra decisión de acudir con el máximo esfuerzo del Estado en auxilio de los bolsillos de muchos riojanos para paliar el impacto que causa la boleta de la luz en sus hogares. El Estado siempre debe estar presente en auxilio de la gente”.
“Hemos presentado ante Nación el plan cuatrienal de infraestructura, que contempla más de 30.000 millones de pesos y que pone a la provincia en una situación de diferenciación importante y que demuestra el orden y el trabajo que nos distingue como gobierno”, señaló.
“Para poder cumplir con todas nuestras metas necesitamos un Estado eficiente en el manejo de sus recursos y por ello se ahondará en la administración eficaz de los recursos con que cuenta el erario público, priorizando su utilización en la atención –en tiempo y forma- de las obligaciones salariales, alimentarias y servicios básicos a que está obligado el estado provincial. Se está avanzando en el afianzamiento del nuevo sistema de administración financiera”, indicó.
El mandatario precisó que a partir del 01 de enero de 2016, se puso en marcha el postergado régimen de coparticipación provincial con los municipios establecido en la Constitución y adelantó que seguirá el reclamo ante la Nación por el punto de coparticipación perdido en el 88.
Se está trabajando en un nuevo estatuto para el personal de la administración pública provincial y municipal que contemple, además de la carrera administrativa, un nuevo escalafón y la incorporación de innovaciones legales en la materia a nivel nacional.
Se continúa con la aplicación de políticas públicas en todo el territorio provincial, con el propósito de mantener la generación de trabajo genuino en los distintos sectores que conforman la economía provincial coadyuvando al sostenimiento y crecimiento del sistema productivo provincial, que constituye la fuente de ingresos genuinos y de subsistencia de numerosos productores.
El Banco Rioja ha comenzado a trabajar en el cambio de perfil de la entidad para orientarla al servicio de las actividades que fomentan la actividad económico-productiva en la región. Esto, sin descuidar las operaciones que permitan al ciudadano común obtener crédito no tan solo a las tasas más bajas de la plaza, sino en las mejores condiciones de financiamiento.
El crédito es fundamental para desarrollar la producción, pilar fundamental en toda economía, es el motor para el crecimiento, por ello el plan estratégico 2016 tiene como fin alcanzar una economía fortalecida, que genere riquezas y promueva nuevas fuentes de trabajo para todos los riojanos.
El titular del Ejecutivo señaló que otro gran desafío es fortalecer a los municipios en base a las prioridades que cada departamento determine. “El federalismo bien entendido debe comenzar por nuestro territorio y así como seguiremos reclamando que la Nación mire el interior profundo, nosotros dando el ejemplo, debemos hacer lo mismo”.
“Pensamos en los municipios en su autonomía política y financiera. Ya tenemos nuestra ley de coparticipación, y gracias a este instrumento legal ningún departamento recibirá menos de lo que recibía hasta hoy en materia de salarios y funcionamiento. Amigos intendentes, confío en la gestión de cada uno de ustedes como soporte clave de las políticas de inclusión social a lo largo y a lo ancho de nuestra rioja, cuna federal de la Nación Argentina, cuyo concepto va inserto en el Preámbulo de la Constitución Nacional. Sepan que estoy orgulloso del mandato que les ha otorgado el pueblo de sus departamentos”.
Se va a promover la protección y conservación de los bosques nativos en la provincia a través de la reglamentación de la ley provincial n° 9.711. También permitirá fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, mejoramiento y manejo sostenible del bosque nativo. De esta manera se podrá gestionar el financiamiento destinado a los proyectos que presenten los tenedores, poseedores y propietarios de la tierra con bosques nativos.
Se está trabajando en la creación de la guardia ambiental que tendrá a su cargo las tareas de fiscalización y control de las actividades que importen alguna clase de impacto ambiental actual o potencial.
En materia de residuos sólidos urbanos, el gobierno de la provincia de La Rioja va a promover la implementación en todos los municipios de un sistema de gestión integral de los residuos sólidos urbanos (girsu) que involucre la gestión municipal y la participación activa de la ciudadanía. En lo que hace a la gestión ambiental de las reservas y áreas protegidas se prevé la construcción de centros de interpretación y fiscalización en los cuales se emplace personal calificado para poder instruir al visitante de las bondades del especial ecosistema que conforma esa área natural.
Se avanzará en la recuperación y puesta en funcionamiento de la planta de residuos patógenos de la provincia que será relocalizada en un inmueble del parque industrial de la ciudad de La Rioja.
“En relación al desarrollo de actividades mineras, seguimos sosteniendo que priorizaremos el consenso social, es una decisión que asumimos con valentía, la gente está primero”, aseguró el gobernador.
En lo que hace a políticas de gobierno y seguridad y derechos humanos, existe la firme decisión política de dar una dura batalla contra el narcotráfico, “para ello revalorizaremos nuestras fuerzas policiales y su rol en esta patriada”, enfatizó.
“A nadie le agrada que hablemos de sensación de inseguridad, a todos nos agrada ser escuchados, y sé también que los vecinos solidariamente podemos ayudarnos con asesoramiento y presencia de nuestras autoridades policiales. Vamos a ocuparnos firmemente de una política de lucha contra las adicciones, y la acompañaremos con un sistema integral de atención temprana, con un seguimiento en la política de recuperación de nuestros jóvenes para que no caigan en el peligroso juego del delito y la droga. Esto es tarea de todos los riojanos”, sostuvo Casas.
Otra de las políticas centrales de esta gestión será la atención de la salud pública. “Vamos a trabajar en la implementación de una política de descentralización sostenida y sustentable, una política de acceso y fortalecimiento de la salud”, afirmó el mandatario.
El titular del Ejecutivo puntualizó que “conscientes de ello es que dedicamos especial atención en mejorar su presupuesto, pensando en equipar mejor los hospitales regionales y distritales, con el firme compromiso de permitirle a los que viven fuera de la capital, un acceso digno a las demandas en salud, de manera segura y con responsabilidad para cada riojano cuando necesita la presencia del estado a la hora de curarse”.
El Gobernador expresó que “colocamos a la educación como la principal política de gestión, porque entendemos y estamos convencidos que es la herramienta que puede garantizar el crecimiento, el acceso al conocimiento y ser la piedra angular de un proceso de transformación en una sociedad mejor” y agregó que “es a través de la educación donde el estado nutre la base del desarrollo social, asegurando la universalización del nivel inicial, y la obligatoriedad en primario y secundario; mejorando las condiciones para que los alumnos se sientan seguros y contenidos en una escuela integral y abierta, que apuesta a ratificar calidad en la enseñanza y en el aprendizaje”.
El mandatario destacó que “creemos que es determinante trabajar en aquellos aspectos que hacen a la calidad educativa, para llegar a los objetivos planteados, la responsabilidad será del Estado pero también de cada uno de nosotros: alumnos, docentes, directivos, padres y todos los integrantes de nuestra sociedad; para promover que los chicos sientan la obligación de asistir a la escuela y a su vez, combatir, con la firme esperanza de erradicar, la deserción escolar en todos los niveles, sobre todo en secundaria, donde La Rioja, apunta todas las miradas y tiene las herramientas para revertir este panorama en toda la provincia”.
Cumplirá un rol importante la educación técnica, que en los últimos años alcanzó un marcado protagonismo a partir de la formación en oficios, que le permitió a la comunidad riojana, formarse, identificarse e insertarse en la cultura del trabajo, y hoy, constituye una de las bases sólidas de la presente y futura rioja productiva. Hay que articular el campo educativo, profesional y empresarial en un marco de innovación permanente.
No es menos importante, y contribuye a la calidad educativa de una provincia, contar con salarios seguros y sólidos. El trabajo docente no cobra relevancia por lo que económicamente perciben los docentes, sino por la dedicación y las diferentes acciones que diariamente realizan al frente de sus alumnos, haciéndoles llegar y cumplir las metas pedagógicas establecidas.
“Señores legisladores, los invito para que juntos miremos hacia el futuro desarrollando desde el presente una política integral que abarque todo el espectro que va desde la infancia hasta nuestros mayores con énfasis en los sectores más humildes”, expresó y resaltó que “por nuestra parte les pido a todos los que conforman nuestro equipo de trabajo pongan el máximo empeño para lograr de manera creativa más soluciones para las legítimas demandas de la población. Pensar en el otro, dejar de lado los lucimientos individuales y los egoísmos”.
“Por nuestra parte les pido a todos los que conforman nuestro equipo de trabajo pongan el máximo empeño para lograr de manera creativa más soluciones para las legítimas demandas de la población. Pensar en el otro, dejar de lado los lucimientos individuales y los egoísmos”.