El ministro Claudio Saúl reiteró que esta política de seguridad vial que se instauró en la provincia de La Rioja, en el término de aproximadamente 9 meses, permitió disminuir notablemente las víctimas fatales por siniestralidad vial, como así también los hechos y siniestros viales en todo el territorio provincial, el ingreso de personas en el hospital central y en los hospitales distritales por estas causas, fundamentalmente devenidos del estado de ebriedad al conducir, además disminuyó la atención hospitalaria durante los fines de semana, principalmente de los especialistas, cirujanos, traumatólogos, radiólogos, entre otros.
Ahora las guardias no son tan concurridas por estos motivos, debido a que la gente se cuida más. Esto derivó también en una merma en la demanda de prótesis por siniestros viales, y de las camas de terapia intensiva.
“Estos son resultados de una política pública que la sociedad misma considera como exitosa, y que fue elaborada durante el gobierno de Beder Herrera, y que posee su continuidad con el gobernador Sergio Casas”, resaltó.
Añadió que en esto participan la fuerza policial en todo el territorio, los municipios, toda la comunidad, y entidades intermedias, como la fundación Con Olor a Cielo.
Además, el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Seguridad recibe a los familiares de las víctimas de la siniestralidad vial a fin de brindarles una contención para la aceleración de los trámites judiciales, sin tratar de imponer lo que debe hacer un fiscal o juez, sino allanándoles los caminos, en aspectos como las pruebas periciales y todo lo que se pueda colaborar. Demostrando que “en materia de seguridad vial, el Gobierno Provincial implementó una política agresiva en todos los sectores”.
Dando muestra de apertura, diálogo, y de aceptación del aporte constructivo, Saúl sostuvo que “este proyecto de ley que se enviará próximamente a la Cámara de Diputados, entendemos que es viable y que de alguna manera se acomoda con aquellas demandas que hemos sabido escuchar, y que hemos podido plasmar en un proyecto de ley que vamos a enviar a la Legislatura, para de alguna manera equilibrar todas estas propuestas y sacar el mejor proyecto. Seguramente la Cámara de Diputados con su aporte y su debate, sancionarán y modificarán esta norma dentro del marco que hace a la democracia”.