Los casos confirmados de dengue en la ciudad de Córdoba se incrementaron de 21 a 70 desde la semana pasada, y hay además otros 25 probables en estudio.
La información fue brindada ayer por el Ministerio de Salud de la Provincia, luego de la reunión semanal del Comité de Vigilancia de Dengue y Chikunguña.
Hace 15 días los casos autóctonos confirmados sólo ascendían a siete, lo que evidencia que el brote detectado en barrio Observatorio sigue activo. Esto significa que en la ciudad de Córdoba hay mosquitos Aedes aegypti infectados que transmiten el dengue a las personas que pican.
Además, a diferencia de lo ocurrido este año, si bien la mayoría de los casos de dengue detectados siguen estando concentrados en barrio Observatorio, por primera vez hay casos (cuatro) que corresponden a personas que viven en otra zona de la ciudad, en concreto en General Bustos, populoso barrio ubicado en el área noreste de la Capital.
“Se está estudiando la vinculación”, indicó a este diario el ministro de Salud, Francisco Fortuna, quien precisó que dos de las personas con dengue son familiares y los dos restantes vecinos.
También puntualizó que entre los enfermos de dengue hay seis niños menores de 10 años y 11 adultos mayores de 61 años. La mayoría de los afectados tiene entre 31 y 40 años (21 casos).
Dos internados
A su vez, dos personas fueron internadas durante el fin de semana largo con diagnóstico de la enfermedad en el Hospital Rawson, con cuadros que no revisten gravedad.
La subdirectora del establecimiento, Adriana Moriena, precisó que ambos residen en barrio Observatorio, y están internados en sala común por prevención.
La mitad no consultó
Fortuna también advirtió que sólo la mitad de los nuevos casos se detectó a través de la consulta de los afectados, en tanto que el otro 50 por ciento se halló por medio de la búsqueda activa de febriles realizada por personal de Epidemiología en la zona donde se centraliza el brote.
Ante esa situación, el titular de Salud insistió en la importancia de que, ante síntomas compatibles con dengue, se consulte sin demora al médico, lo cual permite brindar la atención adecuada a la persona, pero también realizar el bloqueo de foco para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
Al respecto, puntualizó que casi la totalidad de los infectados en Córdoba presentaron fiebre, cefalea y dolores musculares, y más del 80 por ciento también dolor detrás de los ojos. Unos pocos, a su vez, no tuvieron fiebre.
“La consulta rápida es imprescindible para evitar nuevos contagios”, enfatizó.
De la misma manera, las autoridades sanitarias subrayaron que se siguen encontrando criaderos de larvas del mosquito transmisor del dengue en los domicilios de los pacientes infectados, así como en las viviendas aledañas.
“Es básico –enfatizó Fortuna– que todos los hogares se mantengan libres de recipientes que puedan acumular agua, tanto en el interior como en el exterior”.
Seguirán fumigando
En otro orden, las autoridades sanitarias aseguraron que continúan las acciones de control de foco, ante casos confirmados y probables de la enfermedad, y que las fumigaciones generales serán retomadas apenas lo permitan las condiciones climáticas. Hasta el momento, la decisión es rociar 140 barrios (alrededor de la mitad del ejido urbano) en Observatorio, norte y noreste de la Capital, pero Fortuna no descartó ampliar la zona en los próximos días.
Qué hay que hacer
Control del “Aedes”. Desechar, tapar o dar vuelta todos los recipientes que puedan juntar agua en el interior y exterior de la vivienda, donde se crían las larvas.
Evitar picaduras. Usar insecticida para eliminar los mosquitos adultos en el interior de la casa. Rociar rincones y debajo de muebles y camas. Usar repelente, pastillas o espirales para prevenir picaduras, y cubrir con tul mosquitero las cunas, cochecitos y camas de niños y bebés.
Atención a los síntomas. Son fiebre (38°), dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares. También puede haber sarpullido, decaimiento general.
Consultar sin demora. Ante esos síntomas, protegerse con repelente e ir al médico en forma inmediata, y no automedicarse con aspirina ni ibuprofeno.
Fuente: La Voz del interior